El primer satélite MTG se lanzará en otoño de 2022

por | 3 septiembre 2021

El primer satélite de la próxima generación de la familia Meteosat ha dado un paso importante hacia su lanzamiento previsto para el otoño de 2022.

Tras el éxito de la primera y la segunda generación de satélites Meteosat, la Tercera Generación de Meteosat (MTG) tomará pronto las riendas para garantizar la continuidad de los datos para la predicción meteorológica durante las próximas dos décadas.

La nueva generación de satélites meteorológicos ofrecerá una mejora significativa de las actuales capacidades de captación de imágenes proporcionadas por el Meteosat de Segunda Generación, una imagen de rayos en tiempo real y una capacidad de sondeo infrarrojo totalmente nueva para la detección temprana de tormentas severas.

Tras la finalización del primer modelo de vuelo del Flexible Combined Imager (FCI) en julio de este año, el instrumento se ha montado con éxito en la plataforma de protovuelo y el conjunto combinado se está preparando para la campaña de vacío térmico del satélite, cuyo inicio está previsto para principios de octubre en Cannes (Francia).

Esta prueba demostrará el correcto funcionamiento del satélite en las condiciones térmicas simuladas que se dan en vuelo.

Anteriormente, el Flexible Combined Imager, desarrollado por Thales Alenia Space, había llevado a cabo una extensa campaña de pruebas ambientales y del sistema, que concluyó con las complejas pruebas de rendimiento «Optical Vacuum», que midieron todas las características ópticas y radiométricas críticas del instrumento. Las pruebas confirmaron el rendimiento de vanguardia esperado del instrumento.

Paralelamente, la plataforma estabilizada de tres ejes, desarrollada por OHB en Bremen, también había realizado extensas pruebas de sistema que demostraban el rendimiento de la plataforma y los enlaces de manejo de datos asociados con los instrumentos.

La plataforma también había participado en la prueba de validación del sistema (SVT), en la que fue liderada con éxito tanto por Telespazio (demostrando la secuencia nominal de la fase de lanzamiento y de la órbita temprana) como por Eumetsat, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, (para operaciones de rutina).

El Director del Programa Meteosat de la ESA, Paul Blythe, comentó: «Es muy satisfactorio ver los importantes progresos realizados en los últimos dos años, a pesar de los numerosos retos técnicos y programáticos encontrados. Tanto el consorcio industrial como los equipos de la ESA deberían estar muy orgullosos de lo que se ha conseguido, especialmente si se tienen en cuenta las limitaciones sin precedentes que ha supuesto la crisis de Covid.

«Los resultados de rendimiento medidos recientemente para el protovuelo del Flexible Combined Imager son realmente impresionantes y reafirman las capacidades de clase mundial que ofrece la industria europea. Espero con gran interés el lanzamiento del satélite MTG-I1 a finales del próximo año, que iniciará el despliegue de la ‘Tercera Generación’ de capacidades de observación meteorológica geoestacionaria».

El satélite MTG-I1 será el primero de los seis satélites que se están desarrollando en el marco del contrato MTG, del que se están adquiriendo cuatro satélites «Imager» (MTG-I) y dos satélites «Sounder» (MTG-S).

El primer satélite MTG-S también avanza a buen ritmo y está previsto que se lance a finales de 2023. Desarrollado por OHB, el Infrared Sounder se encuentra en fase de montaje final en Múnich, y está previsto que se realicen pruebas mecánicas de los instrumentos a finales de este año.

MTG es una cooperación entre la ESA y Eumetsat. La ESA es responsable de la definición y puesta en marcha de los satélites MTG y de la adquisición de hardware recurrente, mientras que Eumetsat se encarga de operar la nave durante toda su vida útil. Los satélites MTG sustituirán al actual sistema operativo Meteosat de Segunda Generación (MSG), cuyo primero de los cuatro satélites se lanzó en 2002 y el último en 2015.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.