El satélite español Ingenio ya está listo para su lanzamiento

por | 13 noviembre 2020

A horas de su lanzamiento, programado para el 17 de noviembre de 2020, el satélite SEOSAT-Ingenio, ya encapsulado en la cofia del cohete, ha sido izado hasta la torre de lanzamiento de Vega en el Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa).

Tras su llegada al lugar del lanzamiento en septiembre, el satélite se sometió a una serie de ensayos, se cargó de combustible y se encapsuló entre las dos mitades de la cofia del cohete, que lo protegerá durante la primera parte del lanzamiento.

Satélite español

SEOSAT-Ingenio, la nueva misión española de imágenes terrestres en alta resolución, transporta una avanzada cámara dual que puede tomar imágenes de la superficie terrestre con una resolución de 2,5 m. El satélite beneficiará a la sociedad a través de numerosas disciplinas, como la cartografía, la agricultura, la silvicultura, el desarrollo urbano y la gestión del agua.

SEOSAT-Ingenio constituye una misión nacional española, pero es el resultado de un esfuerzo de colaboración internacional. Está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y ha sido desarrollada por la ESA en el marco de la Arquitectura Europea de Observación de la Tierra.

Airbus Defence and Space, es el contratista principal contratista industrial del satélite, y Sener e Indra, responsables de la carga útil y el segmento terrestre. En su construcción también participaron otras empresas españolas como Crisa, Deimos Space, GMV, GTD, HV Sistemas, Thales Alenia Space España e Iberespacio. 

La información proporcionada por SEOSAT-Ingenio estará a disposición de distintos usuarios civiles, institucionales y gubernamentales de España, aunque también podrá ser utilizada por otros usuarios europeos dentro del programa Copernicus de la UE y del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) del Grupo de Observación de la Tierra (GEO).

El despegue está previsto para el martes, 17 de noviembre de 2020, junto con el satélite Taranis del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES).

Poco después del lanzamiento, la misión establecerá las comunicaciones con el centro de operaciones de ESOC en Darmstadt (Alemania), donde los equipos monitorizarán y controlarán el satélite durante los intensos primeros días en el espacio, antes de pasarle el control de la misión al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial español (INTA), que asumirá las operaciones rutinarias.

Orbita baja y el problema de la basura espacial

SEOSAT-Ingenio se sumará a una flota de satélites de vigilancia de la Tierra en una de las autopistas espaciales más transitadas, la órbita baja terrestre, donde existe el riesgo de chocar con el agitado velo de basura espacial creado por decenios de actividad humana en el espacio.

La Oficina de Desechos Espaciales de la ESA calculará y supervisará el riesgo de colisión entre SEOSAT-Ingenio y residuos espaciales durante la fase de lanzamiento y órbita temprana. Un escenario común en las simulaciones de contingencia es aquel en el que los ingenieros de esta oficina desafían a los equipos a reaccionar con rapidez a una posible colisión y mantener el satélite a salvo haciendo que se aleje de la trayectoria de un desecho espacial que se aproxime.

En el caso de SEOSAT-Ingenio, la Oficina de Desechos Espaciales seguirá ofreciendo apoyo para evitar colisiones aun cuando el mando del satélite pase a INTA.

Un par de días antes del lanzamiento, los controladores de la misión llevarán a cabo un “ensayo general”, durante el cual ejecutarán la secuencia de lanzamiento una última vez, pero con conexión a SEOSAT-Ingenio, ya situado en lo alto del cohete Vega, para recibir datos en vivo del satélite.

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.