Los preparativos para el lanzamiento del satélite español SEOSAT-Ingenio continúan según lo previsto. El equipo del Puerto Espacial Europeo de Kurú ya se ha despedido del satélite, que fue encapsulado durante el fin de semana en el interior de la cofia del cohete. El despegue está programado para la madrugada del lunes 16 al martes, 17 de noviembre.
SEOSAT-Ingenio, es la nueva misión española de imágenes terrestres en alta resolución. El satélite transporta una avanzada cámara dual que puede tomar imágenes de la superficie terrestre con una resolución de 2,5 m. Ingenio beneficiará a la sociedad a través de numerosas disciplinas, como la cartografía, la agricultura, la silvicultura, el desarrollo urbano y la gestión del agua.
Tras su llegada en septiembre al lugar del lanzamiento, SEOSAT-Ingenio se sometió a una serie de ensayos para comprobar su correcto funcionamiento. Hace unas dos semanas, el satélite se cargó de propelente, se transfirió a la Instalación de Procesamiento de Cargas Útiles y se integró sobre la parte superior del Adaptador de Carga Útil Secundaria de Vega.
A continuación, SEOSAT-Ingenio se encapsuló en la cofia del cohete, que lo protegerá durante la primera parte del lanzamiento.
El siguiente paso importante tendrá lugar el miércoles, 11 de noviembre, cuando SEOSAT-Ingenio se traslade hasta la plataforma de lanzamiento. Después, el 16 de noviembre, se pondrá en órbita junto con el satélite Taranis del Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES). SEOSAT-Ingenio tendrá una masa al despegue de unos 750 kg y se situará en una órbita heliosíncrona a una altitud de aproximadamente 670 km.
SEOSAT-Ingenio constituye una misión nacional española, pero es el resultado de un esfuerzo de colaboración internacional. Está financiada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y ha sido desarrollada por la ESA en el marco de la Arquitectura Europea de Observación de la Tierra.
Otros socios incluyen Airbus Defence and Space, como principal contratista industrial del satélite, y SENER e INDRA, responsables de la carga útil y el segmento terrestre.
La información proporcionada por SEOSAT-Ingenio estará a disposición de distintos usuarios civiles, institucionales y gubernamentales de España, aunque también podrá ser utilizada por otros usuarios europeos dentro del programa Copernicus de la UE y del Sistema Mundial de Sistemas de Observación de la Tierra (GEOSS) del Grupo de Observación de la Tierra (GEO).