El segundo satélite geoestacionario de telecomunicaciones Inmarsat-6 (I-6 F2) construido por Airbus ha llegado a bordo de un Beluga de Airbus al Centro Espacial Kennedy en Florida listo para su lanzamiento en febrero.
«El segundo satélite de la generación Inmarsat-6 se basa en la plataforma espacial ultrafiable Eurostar E3000 de Airbus y será el 58º Eurostar E3000 construido por Airbus. Será el noveno Eurostar en órbita equipado con propulsión eléctrica para la puesta en órbita, reforzando la posición de Airbus como líder mundial en propulsión eléctrica» destacan fuentes de Airbus.
François Gaullier, Responsable de Sistemas de Telecomunicación y Navegación en Airbus , ha declarado: «I-6 F2, con su sofisticada carga útil procesada digitalmente, se unirá a Inmarsat-6 F1 (I-6 F1) en órbita, proporcionando a Inmarsat aún más flexibilidad, posibilidades y capacidad. Este es el décimo satélite de geo-telecomunicaciones que construimos para nuestro cliente duradero Inmarsat, proveedor líder de servicios globales de comunicaciones móviles por satélite. Juntos, los satélites permitirán un cambio radical en las posibilidades y capacidad de sus servicios ELERA, y proporcionarán una importante capacidad adicional para su red Global Xpress».
I-6 F1 e I-6 F2 cuentan cada uno con una gran antena de 9 m de apertura en banda L y seis antenas multihaz en banda Ka, lo que les confiere un alto nivel de flexibilidad y conectividad. También llevan procesadores digitales modulares de nueva generación que proporcionan una flexibilidad total de enrutamiento en hasta 8.000 canales y una asignación dinámica de potencia a más de 200 haces puntuales en banda L, por nave espacial. Los haces puntuales en banda Ka son orientables en todo el disco terrestre, con asignación flexible de canal a haz.

Los satélites permitirán a Inmarsat mejorar aún más sus redes ELERA (banda L) y Global Xpress (banda Ka), líderes mundiales respectivamente, para clientes en tierra, mar y aire. Son también el siguiente paso en los planes de la empresa para la primera red multidimensional del mundo, Inmarsat ORCHESTRA. La «red de redes» se basará en las actuales capacidades de Inmarsat basadas en el espacio para proporcionar un crecimiento transformacional de la capacidad y nuevas características para los clientes en la década de 2030 y más allá.
«Las inversiones realizadas por Airbus en las tecnologías de plataforma y carga útil utilizadas en el I-6 cuentan con el apoyo de la Agencia Espacial Europea y de agencias nacionales, en particular la Agencia Espacial del Reino Unido y el CNES, el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia» apuntan desde Airbus.
El primer satélite Inmarsat-6 (I-6 F1) construido por Airbus se lanzó con éxito en diciembre de 2021. Llegó a su ubicación de prueba geoestacionaria en el verano de 2022 y está previsto que entre en servicio a principios de 2023. El I-6 F2 le seguirá después de que sea lanzado con éxito y entrará en servicio a principios de 2024.
I-6 F2 tiene una masa de lanzamiento de 5,5 toneladas, una potencia de 21 kW y una vida útil de más de 15 años.