Con vistas al lanzamiento, previsto para el 7 de noviembre, el último satélite meteorológico MetOp ya se ha trasladado a la plataforma de lanzamiento y se encuentra a bordo del cohete Soyuz para su viaje al espacio desde la Guayana Francesa.
MetOp-C es la última incorporación a la familia de satélites MetOp, tras MetOp-A y MetOp-B, lanzados en 2006 y 2012, respectivamente.
El lanzamiento secuencial de estos satélites garantiza la observación continua de una serie de variables atmosféricas, como temperatura, humedad, gases traza, ozono y velocidad del viento en el océano.
Estos datos se emplean principalmente para la predicción numérica del tiempo, que es la base de nuestras previsiones meteorológicas. Estudios recientes muestran que MetOp-A y MetOp-B ya han reducido hasta un 27 % el número de errores en los pronósticos a un día.
Todos los satélites han sido desarrollados por la ESA al amparo de un acuerdo de colaboración con Eumetsat para el segmento espacial de su sistema polar. Se trata también de la contribución de Europa al sistema multisatélite compartido con la administración estadounidense NOAA.
Aunque está previsto que cada satélite sucesivo tome el relevo de su predecesor, su extraordinaria calidad ha permitido a MEtOp-A y MetOp-B seguir funcionando a pleno rendimiento.
Tras el lanzamiento y la puesta en servicio de MetOp-C, Eumetsat dispondrá de tres satélites en la misma órbita, con una separación de 120°. Esto beneficiará aún más las previsiones meteorológicas.
MetOp-C lleva varios meses en el Puerto Espacial Europeo de Kurú, mientras se prepara con todo el cuidado para el lanzamiento y su vida en el espacio. Despegará el 7 de noviembre a las 00:47 GMT (01:47 CET), o el 6 de noviembre a las 21:47 en horario local.