Elecnor Deimos participa en el Asteroid Day 

por | 3 julio 2017


El Asteroid Day fue puesto en marcha hace tres años por un grupo de entusiastas científicos, artistas, directores de cine y otros con el fin de aumentar el nivel de conocimiento de la sociedad al respecto del riesgo que suponen los asteroides cercanos a la Tierra (NEA) y promover a nivel internacional el que se aumente el ritmo de descubrimiento de los centenares de miles de NEAs que todavía desconocemos, así como el estudio de las líneas de mitigación de riesgo.

La ONU declaró oficialmente a finales del año pasado el 30 de junio como un día de reconocimiento internacional. La empresa ha participado este año en la organización y desarrollo de varias actividades a nivel nacional en las que ha dado a conocer el rol que ha venido desarrollando desde que en el año 2002 presentara a la ESA el proyecto Don Quijote. El concepto de esa misión era el de desviar un asteroide de su trayectoria a través de un impacto cinético y así demostrar la capacidad que tendríamos de deflectar en el futuro la trayectoria de un asteroide realmente peligroso en caso de necesidad. Tales estudios se prolongaron hasta el año 2007.

Desde entonces, Deimos ha participado en varios estudios adicionales en los que se ha conseguido ir elevando el nivel de madurez tecnológica que nos llevará a poder enfrentar la problemática de una manera exitosa. En particular,  ha liderado el proyecto Proba-IP (estudio de misión y tecnologías para el estudio de un NEA, llevado a cabo entre 2008 y 2010), ha participado en el proyecto europeo NEOShield (entre 2012 y 2015) y en su continuación NEOShield-2 (entre 2015 y 2017).

En estos proyectos europeos la firma ha desarrollado herramientas de software para analizar las posibilidades de impacto de un asteroide con la Tierra y las mejores técnicas de desviación de los mismos, ha desarrollado un avanzado sistema de guiado, navegación y control (GNC) para una misión de mitigación a un NEA y ha participado en un estudio de misión para impactar el asteroide Itokawa y variar su estado de rotación. Esa misión, llamada NEOTwiST, permitiría poner a prueba las tecnologías de desvío de un asteroide necesarias en el futuro.

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.