En marcha el sistema de observación de la Tierra PRISMA Segunda Generación

por | 25 febrero 2022

Thales Alenia Space ha firmado un contrato con la Agencia Espacial Italiana (ASI) para realizar un estudio de viabilidad del sistema hiperespectral de observación de la Tierra PRISMA Segunda Generación (PSG). La compañía liderará un consorcio que contará además con Leonardo, Telespazio, e-GEOS y SITAEL.

El estudio de viabilidad, de una duración de 9 meses, adoptará un enfoque innovador para apoyar el desarrollo de aplicaciones tanto en el mercado nacional como en el internacional, y fomentar una mejor vigilancia de los recursos naturales y atmosféricos, suministrando paralelamente los datos necesarios para gestionar más eficazmente el desarrollo de los territorios y los riesgos medioambientales.

Aprovechando el interés cada vez mayor por las imágenes hiperespectrales, este estudio de viabilidad consolidará el excelente nivel tecnológico alcanzado por la misión de demostración PRISMA. Contará con una eficiencia aún mayor, obedeciendo a los requisitos de aplicación actualizados especificados por la Agencia Espacial Europea (ESA) para la futura misión de captación de imágenes hiperespectrales para el medio ambiente, CHIME, desarrollada como parte del amplio programa europeo de vigilancia medioambiental Copernicus.

El principal reto de la tecnología hiperespectral reside en captar imágenes de alta calidad y alta resolución espacial, con una alta frecuencia de revisita y una alta relación señal a ruido. PRISMA SG marcará un avance considerable en relación con la primera misión PRISMA, ya que mejorará la resolución espacial gracias a una plataforma y una agilidad instrumental muy superiores.

Thales Alenia Space en Italia construirá el nuevo satélite y será responsable del diseño del sistema completo, basándose en su probada experiencia en el desarrollo de satélites de observación de la Tierra para misiones como Copernicus y COSMO-SkyMed de primera y segunda generación. La compañía también ha sido elegida por la ESA en 2020 para diseñar y construir los dos satélites de vigilancia medioambiental CHIME, en los que Leonardo contribuye a la carga útil.

Leonardo, que proporcionó el instrumento hiperespectral PRISMA, ya en órbita, va a construir también la carga útil hiperespectral de PRISMA SG, que ofrecerá un rendimiento aún mayor para atender a las necesidades de las cada vez más numerosas aplicaciones gubernamentales, científicas e industriales.

Telespazio se hará cargo de diseñar el segmento terreno del programa PRISMA SG, mientras que e-GEOS, la sociedad conjunta constituida entre Telespazio (80 %) y ASI (20 %), será responsable del estudio de mercado y apoyará a Leonardo en la definición de los requisitos de los usuarios.

SITAEL, una empresa espacial y parte del grupo Angel, capitalizando las inversiones nacionales en propulsión eléctrica, participará en los análisis de satélite y plataforma, y estudiará las configuraciones para hacer de PRISMA SG un satélite «totalmente eléctrico», asegurando así la maniobrabilidad y flexibilidad operativa que solo este tipo de satélites brindan. Además, gracias a su amplia experiencia en electrónica de control, como en el caso de la misión Copernicus CHIME de la ESA, SITAEL estudiará la sofisticada unidad de control de la carga útil hiperespectral, buscando la escalabilidad de una tecnología consolidada y de punta que sea capaz de agilizar el tiempo de desarrollo así como los costes de implementación.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.