El pasado 13 de septiembre, se conoció la noticia que ESSP-SAS firmó un contrato mediante el cual continuará como Proveedor de Servicios de EGNOS durante la próxima década. El contrato firmado se centra en la ampliación de la prestación de servicios de EGNOS a nuevos sectores y zonas geográficas.
El Servicio Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS) es el sistema regional de aumento por satélite (SBAS) de Europa. Utilizado para mejorar la precisión y fiabilidad de la información de posicionamiento del GNSS, EGNOS está diseñado para proporcionar servicios de navegación seguros para la vida a los usuarios de la aviación, el mar y la tierra en toda la UE.
Si bien la explotación de EGNOS es responsabilidad de la Agencia de la UE para el Programa Espacial (EUSPA), sus servicios son prestados por el proveedor de servicios de EGNOS en virtud de un contrato con la EUSPA. El 13 de septiembre la EUSPA anunció formalmente que ha firmado su nuevo contrato de proveedor de servicios EGNOS con European Satellite Services Provider (ESSP), una empresa especializada en la explotación y prestación de servicios por satélite para misiones críticas como las de la aviación y entre cuyos accionistas se encuentran siete de los principales proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) europeos: Skyguide (Suiza), DFS IBS (Alemania), DSNA (Francia), AENA (España), NATS (Reino Unido), ENAV (Italia) y NAV (Portugal).
«EGNOS es una parte muy exitosa del Programa Espacial de la UE. La ESSP ha sido un socio fuerte para lograr este resultado y espero otra década de éxitos», apuntó el Director Ejecutivo de la EUSPA, Rodrigo da Costa.
«Como primera aventura europea en la navegación por satélite, EGNOS sentó el precedente de lo que es un programa espacial de éxito», añadió la directora general de ESSP, Charlotte Neyret. «Con este nuevo contrato, pretendemos elevar aún más el listón».
Con el nuevo contrato de 10 años, ESSP seguirá siendo el proveedor de servicios de EGNOS para el Servicio Abierto y el Servicio de Seguridad de la Vida (SoL), mientras que EUSPA está en proceso de asumir la responsabilidad de la prestación del servicio de acceso a datos de EGNOS (EDAS). Durante este tiempo, la ESSP será responsable de la prestación de servicios de EGNOS (incluidas las operaciones de EGNOS y parte de su mantenimiento).
Expansión y evolución
Dado que EGNOS está en constante expansión y evolución, el nuevo contrato hará que ESSP realice también algunas tareas nuevas. Por ejemplo, además de reforzar el uso de EGNOS en el sector de la aviación, la empresa tratará de seguir desarrollando el servicio para los sectores marítimo, ferroviario y de los drones. También contribuirá a mejorar la seguridad de EGNOS V2 mediante la incorporación de nuevas funciones y la actualización del sistema.
También está EGNOS V3, la próxima generación de EGNOS que aumentará las señales de Galileo. ESSP va a desempeñar un papel importante en esta transición, por lo que ha incorporado nuevos socios, entre ellos Airbus Defence and Space, que actualmente se encarga del desarrollo de EGNOS V3.
En virtud del nuevo contrato, ESSP trabajará para ampliar los servicios de EGNOS en los países del sur de la Política Europea de Vecindad (PEV-Sur) y en Ucrania. La empresa está creando nuevos RIMS en Nigeria y Chad, cuya explotación se subcontratará a la Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y Madagascar (ASECNA).