«Existe un riesgo real de división en la industria europea, que sería fatal” André-Hubert Roussel, presidente ejecutivo de Ariane Group

por | 20 marzo 2023

El presidente Ejecutivo de Ariane Group, André-Hubert Roussel, concedió una entrevista al periódico francés “Les échos”, en la que apunta que con los problemas de Vega C, el fin de la cooperación con Rusia para Soyuz, el fin de Ariane 5 y el retraso de Ariane 6, Europa se enfrenta a dificultades a corto plazo.  También defendió el modelo de cooperación europea en la capacidad de acceso al espacio.

En línea con las declaraciones del CEO de Airbus, Guillaume Faury, efectuadas el pasado mes de febrero durante la presentación de resultados del fabricante aeronáutico, André-Hubert Roussel también habló con “Les Echos” sobre la pérdida europea de la capacidad de acceso al espacio.

El presidente de Ariane Group, señaló las dificultades en las que está actualmente inmersa Europa en cuanto a  capacidad de lanzamientos espaciales “En el ámbito del acceso al espacio, también debemos proseguir y ampliar nuestros esfuerzos. Con los problemas de Vega C, el fin de la cooperación con Rusia para Soyuz, el fin de Ariane 5 y el retraso de Ariane 6, Europa se enfrenta a dificultades a corto plazo. Pero Ariane 6 volará, Vega C volverá a volar y Europa debe movilizarse ya para las próximas etapas” expresó.

En este sentido detalló como principales motivos a la pandemia de covid y los retos técnicos del programa como principales culpables  de los retrasos del lanzador europeo Ariane 6 “Hemos tenido problemas, es cierto. El Covid no ha ayudado. Tanto en Guayana como en Europa, tanto en términos de operaciones como de logística, nos hemos visto frenados por la pandemia. No hay que olvidar que trece países europeos, con más de 600 empresas, contribuyen a Ariane 6. Representamos la mayor familia espacial del mundo. También hemos tenido una serie de retos técnicos, con la ESA, el CNES y el DLR alemán, que han llevado más tiempo del previsto. Pero estamos progresando y las últimas pruebas han sido muy satisfactorias” y añadió “Ariane 6 está en línea con el legado de Ariane 5. No hay ningún cambio fundamental en su funcionamiento y hemos acumulado experiencia tanto en el CNES como en ArianeGroup. No tenemos mucho margen de maniobra, pero todo el ecosistema está movilizado para que Ariane 6 pueda volar a finales de año. Más allá del primer vuelo, también debemos movilizar todo el tejido industrial para poder aumentar rápidamente la producción de los 28 cohetes que ya se han encargado. Ningún lanzador ha tenido nunca semejante cartera de pedidos antes incluso de haber volado”.

En cuanto a la industria espacial europea y su posición frente a competidores como por ejemplo SpaceX, a los retrasos de sus principales programas y a la situación de “cuello de botella” que vive Europa en cuanto a capacidad de acceso a Espacio, el responsable de Ariane Group apuntó “Que no cunda el pánico. El miedo suele ser mal consejero, y hay quien piensa que para ponernos al día debemos recurrir a los actores nacionales y favorecer una forma de competencia en todos los frentes. Cuando deberíamos unir nuestras fuerzas, existe un riesgo real de división, que sería fatal. Gracias a la cooperación europea y a Ariane, Europa ha podido acceder de forma autónoma al espacio. Algunos dudan de que el marco actual nos permita hacer frente a los retos futuros, pero no rompamos todo. Podemos añadir más competencia, sobre todo en los lanzadores pequeños, porque la emulación fomenta la innovación. Pero dado el tamaño de nuestro mercado y el nivel de los pedidos públicos, Europa no puede permitirse financiar varios sistemas de cohetes. Deberíamos ponernos más de acuerdo para favorecer la aparición de una familia de lanzadores basada en muchos puntos en común”.

En la misma entrevista André-Hubert Roussel hizo hincapié en la importancia estratégica del espacio para Europa y para la humanidad “El espacio es un nuevo bien común para la humanidad, como lo son nuestros continentes, el mar e incluso el ciberespacio. Evidentemente, esto genera rivalidad, congestión y contestación, porque el espacio también se está convirtiendo en una cuestión estratégica y militar. Francia y Europa no deben ser ingenuas. Debemos proteger y desarrollar nuestras infraestructuras espaciales. ArianeGroup está obviamente en el centro de todas estas cuestiones, ya que nuestra misión es facilitar el acceso al espacio y poder movernos en él, de forma autónoma y soberana” y también realizó observaciones sobre el escenario espacial actual “Estamos en una fase de competencia renovada en el espacio, en particular entre Estados Unidos y China, algo parecido a lo que ocurrió entre Estados Unidos y la URSS durante la Guerra Fría. En este contexto, los estadounidenses, China e India llevan años invirtiendo masivamente. Los chinos han anunciado su ambición de pisar la Luna a finales de esta década. No se trata sólo de un símbolo. Es un desafío a las demás potencias espaciales”.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.