El modelo de calificación del motor P120C configurado para Ariane 6 se ha sometido a un encendido estático en el banco de pruebas del Puerto Espacial Europeo de la Guayana Francesa, durante un ensayo final para probar si el cohete está listo para volar.
Este nuevo motor constituye un logro clave de la industria europea debido a sus características avanzadas. Es un ejemplo del pensamiento innovador y la optimización que han permitido a Europa equipar dos vehículos de lanzamiento muy distintos con el mismo motor cohete de propulsante sólido.
Dependiendo de la configuración, se fijarán dos o cuatro motores P120C a los lados del futuro cohete de carga pesada Ariane 6. Además, el P120C funcionará como primera etapa del vehículo menor Vega-C.
La cámara de 13,5 m de largo y 3,4 m de diámetro de este enorme motor se llenó con 142 toneladas de propulsante sólido antes de trasladarse del edificio de integración al banco de pruebas dedicado para las etapas de propulsión sólida.
El encendido duró 130 segundos, durante los cuales se obtuvo un empuje máximo de unos 4.500 kN, simulando así el despegue y la primera fase de vuelo. No se detectaron anomalías y, de acuerdo con los datos iniciales registrados, el rendimiento cumplió las expectativas. Un análisis completo de los resultados de los ensayos y la inspección de todos los componentes confirmará que el motor está listo para el lanzamiento inaugural del Ariane 6.
Participación de la industria europea
La italiana Avio ha construido la carcasa del motor monolítico a base de un compuesto de fibra de carbono para obtener una sola pieza ligera, rígida y resistente. ArianeGroup, en Francia, ha desarrollado la avanzada tobera del P120C, mientras que la noruega Nammo ha suministrado el encendedor. El propulsante ha sido moldeado por Regulus, en Guayana Francesa. Europropulsion también ha incorporado técnicas de fabricación avanzadas en la integración robótica horizontal de la tobera. Además, una serie de métodos de producción eficientes han acortado los ciclos de producción y optimizado los costes.
Europropulsion ha construido tres modelos del P120C con fines de ensayo: un modelo de desarrollo (DM), configurado para Vega-C; un primer modelo de calificación (QM1), también configurado para Vega-C, y un segundo modelo de calificación (QM2), configurado para Ariane 6.
El encendido en caliente del QM2 constituye el tercer y último ensayo del motor cohete P120C, una vez superadas las pruebas del modelo de desarrollo en julio de 2018 y del primer modelo de calificación en enero de 2019.
Para el encendido en caliente, el banco de pruebas se ha modificado con determinadas adaptaciones mecánicas y aviónicas específicas para la configuración del Ariane 6. El objetivo de esta nueva prueba era observar una mejora del rendimiento, caracterizada por una mayor tasa de combustión en menos tiempo que en el caso del modelo de desarrollo y del primer modelo de calificación.
El impacto medioambiental de cada ensayo del P120C se mide de forma similar a como se haría con cualquier lanzamiento. La calidad del aire y la contaminación del agua se vigilan en tiempo real alrededor del banco de pruebas, en las ciudades de Kurú y Sinnamary, y en los puntos de observación del lanzamiento. A continuación, las mediciones se analizan en el Instituto Pasteur.
Hasta el momento, todas las mediciones de este ensayo muestran un impacto extremadamente bajo en el ecosistema, gracias también a las estrictas limitaciones meteorológicas con relación a la velocidad del viento a nivel del mar y a ciertas altitudes, así como a la ausencia de lluvia exigida.
Nuevo Hito
Completar este ensayo es un logro importante, que permite mantener el calendario de desarrollo de Ariane 6 y Vega-C. La “Revisión de Calificación en Tierra 2” (Ground Qualification Review 2) de todos los datos recopilados confirmará definitivamente si el motor es apto para su uso en el cohete Ariane 6.
Este cohete ampliará las capacidades de Europa para acceder de manera independiente al espacio y ofrecerá nuevas oportunidades al mercado comercial e institucional a nivel mundial, reduciendo al mismo tiempo los costes.
En este ensayo de calificación han participado la ESA, el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés (CNES) y Europropulsion, copropiedad de Avio y ArianeGroup.