El satélite de observación de la Tierra THEOS-2, construido por Airbus, ha sido lanzado con éxito en un cohete Vega desde Kourou, el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa. La Agencia de Desarrollo de Geoinformática y Tecnología Espacial de Tailandia (GISTDA) seleccionó a Airbus como socio para su sistema nacional de geoinformación de próxima generación en 2018.
Jean-Marc Nasr, Responsable de Space Systems en Airbus, ha declarado: «Este exitoso lanzamiento de THEOS-2, con sus imágenes de 50 cm, confirma la posición de Tailandia en el pequeño círculo de naciones con acceso soberano a información geoestratégica de alta resolución. Seguiremos apoyando las ambiciones de GISTDA de establecer un sistema de geoinformación global en beneficio del Reino de Tailandia».
THEOS-2 sucede al satélite THEOS-1, construido por Airbus y lanzado en 2008, que sigue proporcionando imágenes mucho más allá de sus 10 años de vida operativa. En el marco del programa THEOS-2, el sistema de geoinformación de GISTDA se beneficia de las imágenes de satélite recogidas por la constelación de satélites ópticos y radar de observación de la Tierra de Airbus, como Pléiades y TerraSAR-X.
El contrato también incluye un segundo satélite de observación de la Tierra – THEOS-2 SmallSAT – de SSTL, filial de Airbus, combinado con un amplio programa de desarrollo de capacidades en el que participan ingenieros tailandeses en el desarrollo de aplicaciones, el segmento terreno y la propia nave espacial SmallSAT. THEOS-2 SmallSAT se basa en la serie CARBONITE de naves espaciales de observación de la Tierra de SSTL y ya ha sido entregado a Tailandia.
SSTL también propone un programa de formación para GISTDA que permita a los ingenieros tailandeses diseñar, fabricar, integrar y probar pequeños satélites similares en Tailandia en el futuro.
Las imágenes del programa THEOS-2 serán clave para el futuro sistema tailandés de observación de la Tierra de GISTDA, que se utilizará para apoyar diversos aspectos, entre otros, la gestión social y de la seguridad, la gestión de ciudades y corredores económicos, la gestión de recursos naturales y ecosistemas, la gestión del agua, la gestión de catástrofes y la gestión agrícola.