Thales Alenia Space ha concluido con éxito las tareas relativas a la integración del satélite Euclid en su planta de Turín, Italia, y se dispone a trasladarlo a las instalaciones de Cannes, donde será sometido a las últimas pruebas ambientales, previo al inicio de la campaña de lanzamiento. Euclid es una joya tecnológica que desempeñará un papel esencial en las ambiciosas misiones científicas de la Agencia Espacial Europea (ESA), con la contribución de varias agencias espaciales nacionales, en particular el CNES de Francia y la ASI de Italia.
Su objetivo consistirá en desvelar los misterios de la energía y la materia oscura. Es la primera vez que el satélite Euclid se encuentra en su configuración de lanzamiento, equipado con todos sus subsistemas de a bordo y con los instrumentos científicos: el generador de imágenes en el espectro visible VIS (Visible Instrument) y el espectrómetro en el infrarrojo cercano NISP (Near Infrared Spectrometer and Photometer). Ambos ya han sido integrados y probados individualmente. Además, el telescopio, que ya se había integrado en la planta de Airbus Defence and Space de Toulouse, se incorporó al módulo de servicio junto con los paneles solares y la antena.
Aportación de Thales Alenia Space España
Thales Alenia Space en España suministró el sistema de comunicaciones del satélite, basándose en su experiencia en los sistemas de transmisión de datos para todo tipo de misiones espaciales y en todas las órbitas.
Durante la misión, de seis años de duración, Euclid podrá cartografiar en 3D hasta dos mil millones de galaxias y la materia oscura asociada, cubriendo así la mayor parte observable del cielo fuera de nuestra Vía Láctea. El estudio completo consiste en la entrega de 150.000 imágenes de alta definición y de los datos cromáticos y espectrales vinculados, es decir, cerca de un petabyte de datos que habrá que descargar. Gracias a su sistema de transmisión de datos por radiofrecuencia en la banda K (26 GHz), el satélite transmitirá esta cantidad ingente de información desde su órbita alrededor del punto de Lagrange L2 del sistema Sol-Tierra, a un millón y medio de kilómetros de la Tierra, hasta las estaciones de seguimiento de las misiones de la ESA, provistas de antenas parabólicas orientables de 35 m de diámetro, situadas en Cebreros, España, y en Malargüe, Argentina.
Euclid transporta además un sistema en banda X para controlar y vigilar la plataforma y medir su distancia con respecto a la Tierra.
Otras contribuciones industriales al programa Euclid
Entre los principales subcontratistas de la misión destacan Airbus Defence and Space, en Toulouse, que es responsable del módulo de carga útil que comprende el telescopio y el banco óptico donde van alojados los sensores de los dos instrumentos (VIS y NISP). Estos últimos han sido desarrollados por un consorcio internacional liderado por el Instituto de Astrofísica de París (IAP), que reúne una docena de laboratorios de investigación franceses adscritos al Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y al Comisariado de la Energía Atómica y las Energías Alternativas (CEA), con el apoyo del CNES.
Gracias a los micropropulsores de gas frío fabricados por Leonardo, la ESA podrá controlar la orientación del satélite en órbita para corregir la dirección de observación. La información relativa al ángulo de visión del telescopio procederá también de un sensor fabricado por Leonardo: el FGS (Fine Guidance Sensor). Este sensor estelar ultrapreciso, instalado directamente sobre el telescopio, hará que el eje del telescopio esté perfectamente alineado con las estrellas de referencia. Leonardo suministra también los paneles solares que alimentarán todos los sistemas de a bordo.
La antena de alta ganancia en banda K desplegable y orientable de Euclid se ha beneficiado de la experiencia única de Thales Alenia Space en Italia adquirida en las misiones de exploración del sistema solar como Cassini-Huygens a Saturno, BepiColombo a Mercurio y ExoMars a Marte. Thales Alenia Space Italia ha suministrado asimismo el transpondedor de espacio profundo (DST) en banda X, mientras que Thales Alenia Space en Bélgica desarrolló los amplificadores de tubo de ondas progresivas (TWTA) en las bandas X y