HALO Space completa con éxito su primer vuelo de prueba

por | 17 diciembre 2022

El pasado 7 de diciembre, HALO Space alcanzó los 37 kilómetros de altitud en su primer vuelo de prueba con un globo aerostático que transportaba un prototipo, a tamaño real, de su cápsula, no tripulada, y que aterrizó con precisión en una zona designada. El lanzamiento tuvo lugar en las instalaciones para globos del Instituto Tata de Investigación Fundamental (TIFR), en Hyderabad (India).

«El vuelo tuvo una duración de 4 horas y 10 minutos y sirvió para comprobar que la operativa de navegación y seguridad, el comportamiento de la cápsula en el lanzamiento, ascenso, crucero, descenso y aterrizaje, así como los sistemas de tierra y a bordo, las partes más críticas del programa de vuelo de HALO Space, funcionan perfectamente» destacan desde la compañía y añaden «El segundo vuelo de prueba está previsto para el primer semestre de 2023 y será en Sevilla, España. El objetivo es el de continuar confirmando con las pruebas de los sistemas, incluido un sistema de navegación dirigible por paracaídas que permitirá al piloto dirigir la cápsula durante el descenso y el aterrizaje hasta un punto de aterrizaje predeterminado».

HALO Space prevé comenzar a operar vuelos comerciales en 2025 y aspira a alcanzar hasta 400 viajes comerciales con 3.000 pasajeros al año a partir de 2029, con bases instaladas en cuatro continentes y con un precio por billete que oscilará entre 100.000 y 200.000 dólares.

El globo aeroespacial de HALO Space, fabricado con policarbonato muy fino, pesaba 773 kilogramos y alcanzaba un diámetro máximo de entre 110 y 130 metros (la longitud de un campo de fútbol). Propulsado por hidrógeno, el globo elevó con éxito la cápsula 37 km en la estratosfera. Los técnicos de HALO Space había provisto a la cápsula de cámaras y otros aparatos de medición que permitieron capturar imágenes desde la estratosfera y datos de navegación muy relevantes para confirmar la viabilidad del proyecto y de acuerdo con los estudios realizados de navegación y seguridad espacial.

Según Carlos Mira, CEO de HALO, el vuelo inaugural se desarrolló exactamente según lo previsto. «Nuestro objetivo para este primer vuelo era probar a tamaño real el comportamiento de vuelo de la cápsula HALO en el lanzamiento, ascenso, crucero, descenso y aterrizaje, así como los sistemas de seguridad, tierra y equipos de a bordo, que son las partes más críticas del programa de vuelo de HALO. No sólo se comportaron exactamente como esperábamos, sino que también recogimos importantes datos de los sensores, instrumentos, ordenadores y cámaras de a bordo que serán extremadamente valiosos mientras seguimos desarrollando estos sistemas y nos preparamos para el próximo vuelo de prueba dentro de unos meses».

Alberto Castrillo, CTO de HALO, explica con más detalle el papel de cada uno de estos sistemas y su rendimiento durante el vuelo de prueba. Los sistemas de planificación de la misión y de control en tierra, utilizados para planificar la ruta de vuelo y supervisar el vuelo real, funcionaron de forma óptima y con una variación mínima respecto a la ruta de vuelo simulada. «La capacidad de predecir la ruta de vuelo basándose en datos históricos y en tiempo real, como los vientos y otras variables meteorológicas, es crucial para nuestra operación», añadió Castrillo. 

Un sistema de seguridad es un paracaídas que puede desplegarse en cualquier momento y altitud durante el vuelo y aterrizar la cápsula de forma segura una vez desplegado. Castrillo explicó que «en los vuelos regulares, un paracaídas dirigible se desplegará a altitudes de entre 5 y 20 kilómetros durante el descenso. En este primer vuelo de prueba, sin embargo, queríamos demostrar que, incluso a la mayor altitud de los vuelos de HALO, podíamos desplegar un paracaídas y aterrizar con seguridad tras un descenso estable. Nos enorgullece informar de que lo conseguimos a 37 km de altitud».

«No podríamos estar más satisfechos», ha declarado Carlos Mira, Director General de HALO Space. «Hoy hemos demostrado la viabilidad del concepto operativo de HALO que hemos estado desarrollando. Se trata de un hito importante y de otro paso concreto para liderar el sector del turismo en el espacio cercano», añadió.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.