Hispasat ha alcanzado diferentes acuerdos que permiten completar la infraestructura necesaria para la entrada en servicio del Amazonas Nexus, que fue lanzado al espacio el pasado 6 de febrero desde Cabo Cañaveral. Así, el nuevo satélite ha completado la infraestructura en tierra necesaria para su entrada en servicio a mediados de este año.
El operador ha contratado a Isotropic la construcción de dos gateways en EEUU, uno en el estado de Nebraska y otro en Nuevo México. Asimismo, el segmento terreno de Amazonas Nexus se reforzará con la puesta en marcha de un tercer gateway en las instalaciones del INTA en Gran Canaria. Estos tres gateways, diseñados y desarrollados por Hispasat, se añaden al ya desplegado en el telepuerto de HISPAMAR (empresa subidiaria del Grupo en Brasil) en Río de Janeiro. Gracias a estos despliegues, que estarán operativos el próximo mes de julio, la compañía podrá prestar servicios de uplink (enlace ascendente) y housing (alojamiento) a aquellos clientes interesados en arrendar capacidad espacial en este satélite para operarla con sus propios equipos de banda base.
Hispasat prestará también un servicio gestionado mayorista sobre la cobertura de Amazonas Nexus. Para ello, operará una plataforma de última generación SkyEdge IV de Gilat, diseñada específicamente para satélites de gran flexibilidad como este. Esta plataforma permitirá a Hispasat proporcionar a sus clientes la conectividad requerida donde y cuando sea necesario para servicios de movilidad aérea y marítima, backhaul celular de redes 4G y 5G, acceso a internet de banda ancha corporativo o comunicaciones gubernamentales.
El Amazonas Nexus cubrirá todo el continente americano, Groenlandia y los corredores norte y sur del Atlántico. Este satélite supone una nueva era para los servicios prestados por HISPASAT al contar con un Procesador Digital Transparente (DTP) de última generación que le permitirá incrementar su flexibilidad geográfica si se producen cambios en los escenarios comerciales planteados inicialmente.El satélite está especialmente diseñado para ofrecer conectividad de alta calidad para servicios de movilidad aérea y marítima, y contribuirá de forma eficaz a reducir la brecha digital en América Latina de un modo ágil y eficiente.