Aparcados en la pandemia: el aeropuerto de Teruel ha duplicado el estacionamiento de aviones desde el comienzo de la pandemia
El coronavirus ha provocado un parón casi total del sector del turismo y los viajes, mientras que el confinamiento de numerosos países ha afectado significativamente a la industria marítima y de la aviación de todo el mundo.
Estas imágenes por satélite, capturadas por la misión Sentinel-2 de Copernicus, muestran aviones aparcados y barcos fondeados durante la pandemia de COVID-19.
Con la mayoría de los vuelos suspendidos desde marzo debido a las restricciones de desplazamiento impuestas para contener la pandemia por coronavirus, según la consultora especializada en el mercado de la aviación Cirium, el número de aviones de pasajeros en servicio es el más bajo en 26 años.
Gestionar su estacionamiento a gran escala supone un reto para el sector y las aerolíneas han tenido que buscar espacio en tierra para dejar sus naves. Pistas de rodaje, hangares y hasta las pistas de aterrizaje de grandes aeropuertos de todo el mundo se están transformando en aparcamientos para aviones. Estas imágenes capturadas por la misión Sentinel-2 de Copernicus muestran numerosos aparatos aparcados en pistas, incluso de aeropuertos tan remotos como el de Alice Springs (Australia).
En ocasiones, a estas instalaciones de almacenamiento se las conoce como “cementerios”, ya que es adonde las aerolíneas envían los aparatos retirados. Se encuentran en lugares secos y áridos, pues su clima permite la conservación de las aeronaves en perfectas condiciones antes de su vuelta al servicio o su reciclaje.
El aeropuerto Teruel fue construido con dicho fin. De acuerdo con un reciente artículo de Reuters, en estos momentos alberga unas cien aeronaves y el número de aviones que llegan cada semana para permanecer aparcados allí se ha duplicado desde el comienzo de la pandemia.
Otro sector fuertemente afectado ha sido el de los cruceros. Las principales compañías han suspendido sus operaciones para mitigar la propagación de la COVID-19. Navieras de todo el mundo han tenido dificultades para encontrar puertos abiertos en los que atracar, y algunos cruceros se han visto obligados a permanecer fondeados durante mucho tiempo.
Para saber más sobre las aplicaciones espaciales y el impacto socioeconómico de la COVID-19, la ESA y la Comisión Europea presentaron recientemente la nueva plataforma de Acción Rápida frente al Coronavirus mediante observación de la Tierra (RACE).
Esta plataforma emplea datos satelitales de observación de la Tierra para medir el impacto del confinamiento por el coronavirus en todo el mundo y monitorizar la recuperación posterior.

Aeropuerto de Teruel durante el parón aeronáutico provocado por la pandemia de covid19

Aviones aparcados vistos desde el Espacio. El Aeropuerto de Teruel albergó aeronaves durante el parón provocado por la pandemia.