Inmarsat anunció su participación en el programa Boeing ecoDemonstrator de este año. La iniciativa mundial, cuyo objetivo es mejorar la sostenibilidad y la seguridad de los viajes aéreos probando las tecnologías más prometedoras del mundo, ha iniciado las primeras pruebas de vuelo de nuevos componentes de la solución de modernización del tráfico aéreo Iris de Inmarsat.
Impulsada por la red global de satélites ELERA de Inmarsat, Iris permite la colaboración en tiempo real entre los pilotos, los controladores aéreos y el centro de operaciones de una aerolínea mediante comunicaciones de enlace de datos rentables, seguras y muy resistentes. Como resultado, pueden calcular las rutas más cortas disponibles, determinar las trayectorias de vuelo y navegar a altitudes óptimas, al tiempo que reciben la información digital más reciente, como las actualizaciones meteorológicas. Según Inmarsat esto no sólo mejora el uso del espacio aéreo para acomodar el crecimiento futuro, sino que también permite a las aerolíneas minimizar los retrasos, ahorrar combustible y reducir el impacto medioambiental de sus operaciones.
Las capacidades de Iris han mejorado recientemente con la introducción de las comunicaciones por satélite ATN/IPS (Aeronautical Telecommunication Network using Internet Protocol Suite) de próxima generación, que se están ultimando como norma mundial para las comunicaciones de control del tráfico aéreo hacia y desde el avión. Esta tecnología se está probando por primera vez en el marco de los vuelos Boeing ecoDemonstrator, lo que supone un importante paso adelante en el despliegue mundial de Iris y permite obtener importantes ventajas en cuanto a escalabilidad del servicio, ancho de banda y rendimiento para los proveedores de servicios de navegación aérea (ANSP) y los usuarios del espacio aéreo.
Actualmente se está evaluando el uso de Iris para el control del tráfico aéreo y las comunicaciones operativas en vuelos a través de América operados en el avión 737-9 ecoDemonstrator 2021 de Boeing, en colaboración con Alaska Airlines. Los vuelos utilizan equipos, terminales y enrutadores de socios de Iris como Honeywell y Cobham.
Está previsto que el programa Iris, desarrollado por Inmarsat en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), se implante en Europa en 2023 y, posteriormente, a escala mundial durante la próxima década.