Israel pone en marcha su primer satélite de observación astronómica

por | 17 marzo 2023

Israel Aerospace Industries (IAI) desarrollará y construirá el primer satélite de observación astronómica de Israel.

IAI anunció que ha firmado un acuerdo con el Instituto Weizmann de Ciencia y el Ministerio de Ciencia de Israel, en virtud del cual diseñará, desarrollará y construirá el ULTRASAT (Ultraviolet Transient Astronomy Satellite), el primer satélite de observación astronómica de Israel.

«El satélite, que incorpora capacidades tecnológicas pioneras y únicas, será desarrollado por IAI, que cuenta con una amplia experiencia en misiones de observación desde el espacio, tanto para aplicaciones militares como civiles. junto con socios de Israel y de otros países, como Elop, DESY (el Sincrotrón Alemán de Electrones) y la NASA, que lanzará el satélite al espacio. DESY y la NASA también participan en el programa de investigación científica» detalla el comunicado de la firma israelí.

ULTRASAT se lanzará en 2026 para realizar observaciones espaciales y obtener imágenes del universo en la porción ultravioleta (UV) del espectro. La principal misión científica del satélite será la detección de eventos astronómicos transitorios, que tienen lugar en un corto periodo de tiempo astrofísico, como las explosiones de supernovas. La identificación rápida y la alerta temprana de estos acontecimientos permitirán realizar investigaciones científicas sobre ellos y modificar las complejas teorías físicas relativas a la formación del universo, algo que no es posible hoy en día cuando los acontecimientos estelares se detectan al azar.

El satélite ULTRASAT se situará en órbita geoestacionaria (a unos 36.000 km de la Tierra), en un punto que permitirá un contacto continuo con la estación terrestre, situada en el IAI. Los datos observados por el satélite se transmitirán continuamente a la estación terrestre y se transferirán inmediatamente para su análisis en el Instituto Weizmann, que emitirá notificaciones de cualquier descubrimiento a todos los socios científicos.

«El acuerdo se une a una larga e impresionante lista de logros recientes de IAI en actividades espaciales, incluyendo el exitoso lanzamiento del satélite electroóptico EROS C3, el desarrollo del primer satélite de observación de carga dual del mundo (OPTSAR550) que combina imágenes de radar y ópticas en un solo satélite, y el trabajo en el próximo satélite de comunicaciones del Estado de Israel – DROR 1″ destacan desde IAI y añaden «El limitado número de satélites de observación astronómica lanzados hasta ahora al espacio ha permitido a los científicos investigar y descubrir nuevos fenómenos, como la materia oscura y la energía oscura, que constituyen la mayor parte del volumen del universo, aunque su composición no está clara. Además, estos satélites han permitido descubrir nuevos planetas, con características similares a las del Planeta Tierra, y han ayudado en muchos aspectos de la investigación científica. Ahora, con el comienzo del desarrollo del satélite ULTRASAT por parte de IAI, se pone en marcha un programa científico nacional único que, en pocos años, dotará al Estado de Israel de una poderosa herramienta científica en el espacio. Se espera que la contribución del satélite sea a escala mundial».

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.