El Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA entregó en el día de ayer la carga útil del satélite oceanográfico SWOT (Surface Water and Ocean Topography) en el centro de Cannes de Thales Alenia Space, contratista industrial del proyecto en nombre del CNES, la agencia espacial francesa.
SWOT es una misión conjunta del CNES y de la NASA, con la colaboración de las agencias espaciales canadiense (CSA) y británica (UKSA), cuya finalidad es medir el nivel de las aguas superficiales de los lagos y las corrientes de agua, así como el caudal de los ríos, y determinar con un alto grado de precisión la dinámica de los océanos. Comprende innovaciones tecnológicas sin precedentes y se basa en una tecnología disruptiva de gran alcance, la interferometría de cobertura ancha, gracias al sofisticado instrumento KaRIn, diseñado por el JPL, al que el CNES y Thales Alenia Space han contribuido mediante la fabricación del complejo conjunto de radiofrecuencias.
SWOT, que abre la vía a descubrimientos revolucionarios en las áreas de la oceanografía y la hidrología continental, se enmarca en una larga colaboración entre el CNES y la NASA, cuyos orígenes se remontan a 1992 con el lanzamiento de Topex-Poseidon, que continuó después con la serie Jason, colaboración dentro de la cual Thales Alenia Space actúa como socio industrial. SWOT será el primer satélite en efectuar una reentrada controlada a la atmósfera, como estipula la Ley francesa de Operaciones Espaciales (LOS) para luchar contra el problema de la basura espacial, que entró en vigor definitivamente en 2020.
Destinado al estudio de la topografía de los océanos y de los cuerpos de agua continentales, SWOT tiene dos misiones a la vez: una oceanográfica y la otra hidrológica. En el ámbito oceanográfico, el satélite observará la circulación oceánica en 2D con una resolución diez veces mayor a la conocida hasta ahora. Esto ayudará a analizar y a comprender los efectos de la circulación del agua en las zonas costeras sobre la vida marina, los ecosistemas, la calidad del agua y la transferencia de energía, lo cual conllevará a una mejor modelización de las interacciones entre la atmósfera y los océanos. En el ámbito hidrológico, la misión consistirá en evaluar los cambios en las reservas de agua de las zonas húmedas, los lagos y los depósitos naturales de agua, así como en el flujo y el caudal de las corrientes de aguas. Por tanto, se espera que SWOT ayude a adoptar soluciones innovadoras en un sector en el que los retos estratégicos, económicos y sociales son cada vez mayores.
La carga útil de SWOT consta de dos subconjuntos: KaRIn (Ka-band Radar INterferometer), suministrado por el JPL, y NADIR, un altímetro de la familia Jason. Thales Alenia Space, líder mundial de la altimetría espacial, proporcionó la unidad de radiofrecuencias (RFU), un elemento central del instrumento KaRIn, y el altímetro Poseidon de frecuencia dual, para NADIR. La carga útil de SWOT, que se integró en el centro del JPL en Pasadena, California, se montará en la plataforma del satélite a principios de agosto en las instalaciones de Thales Alenia Space en Cannes. A continuación, las actividades de integración y prueba durarán aproximadamente un año y se llevarán a cabo en Francia con personal francés y estadounidense. El lanzamiento está previsto para finales de 2022 a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX y la misión de demostración durará alrededor de 3 años.
En esta oportunidad, Caroline Laurent, directora de Sistemas Orbitales del CNES, afirmó: “La integración de este satélite imponente de más de 5 metros de altura en la planta de Thales Alenia Space refleja el compromiso del Gobierno francés y su interés por la altimetría espacial de nueva generación, a través del CNES y del Programa de inversiones a futuro (el PIA), conjuntamente con sus socios internacionales e industriales. Esta misión es fundamental para conocer mejor los mecanismos del cambio climático y para producir, por primera vez, un inventario de los recursos hídricos superficiales de nuestro planeta.”
Bertrand Denis, director del área de Observación y Ciencia de Thales Alenia Space Francia, añadió por su parte: “La aventura iniciada en 1992 ha llevado la altimetría espacial operativa a un nivel de excelencia mundial. Hoy nos sentimos muy orgullosos de haber desempeñado un papel de primer plano en este logro, junto con el CNES y con la NASA. SWOT mejorará todavía más los datos disponibles para la comunidad de usuarios y será un elemento central en el monitoreo del clima, nuestro gran reto para las próximas décadas.”