Sateliot informó que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha respaldado el estándar impulsado por Sateliot y los colaboradores del 3GPP para conectar dispositivos del estándar IoT desde su constelación.
En concreto la compañía de «New Space» ha recibido el respaldo de la ESA a través de la línea Future Preparation Generic Programme del programa ARTES sobre el estándar impulsado por Sateliot, la compañía noruega Gatehouse y los colaboradores del 3GPP para conectar dispositivos del estándar IoT desde su constelación de satélites de baja órbita.
Desde la compañía española destacan que esto supone una revolución para la industria del IoT y un sólido respaldo de la industria al proyecto de Sateliot para lanzar su constelación de satélites. Además, esta tecnología permitirá extender la conectividad 5G NB-IoT a cualquier zona del planeta donde no hay actualmente cobertura terrestre sin que los operadores tengan que realizar cambios en su hardware y a un bajo coste, tal y como nos adelantaba Jaume Sanpera, CEO y Fundador de la compañía en una entrevista exclusiva a Avion Revue el pasado mes de junio.
“Se han realizado pruebas que han demostrado el funcionamiento satisfactorio de un conjunto de protocolos NTN NB-IoT que cumplen con el reciente estándar 3GPP Release 17 NTN-IoT desarrollado por Sateliot», afirmó Xavier Lobao, Jefe de la División de Proyectos de Telecomunicaciones Futuras de la ESA, responsable del programa que ha apoyado las pruebas.
Este hito refrenda así un proceso que se inició hace algo más de un año, cuando el 3GPP incluyó en su cartera el escenario que persigue Sateliot, que contempla redes de nanosatélites de órbita baja para prestar servicios IoT. El 3GPP es el organismo que reúne periódicamente a los principales actores del sector de las telecomunicaciones para definir los diferentes estándares de comunicación inalámbrica.
La importancia de esta tecnología se basa en la premisa de que los operadores podrán interoperar. Podrán conectarse con la red de nanosatélites mediante un servicio de itinerancia cuando necesiten cobertura 5G para ofrecer conectividad y seguir, por ejemplo, la carga de un barco en movimiento, la trayectoria de un ciclista de montaña o alertar a los servicios de emergencia en caso de accidente.
Su aprobación ha contado además con un amplio consenso por parte de los principales operadores, compañías e instituciones de toda la cadena de valor, entre los que se encuentran compañías como Vodafone, Deutsche Telekom, China Mobile, Sony, Nokia, Ericsson, Eutelsat o Siemens.

«Esta noticia supone un importante reconocimiento a nuestro trabajo, largo y complejo a nivel técnico, y llega además en un momento fundamental para nuestra compañía, inmersa en la preparación del lanzamiento de su primera constelación de satélites y en la antesala de la apertura de la serie B, con la que esperamos recaudar 100 millones de euros».
Jaume Sanpera, fundador y consejero delegado de Sateliot