La ESA presenta la misión Vigil

por | 12 febrero 2022

La misión de meteorología espacial de la ESA, antes conocida como «Lagrange», localizada en el punto L5, necesitaba un nuevo nombre que reflejara su función fundamental: ayudar a proteger las infraestructuras de la Tierra, los satélites, a los habitantes y a los exploradores espaciales, de fenómenos solares imprevisibles y violentos, como las erupciones solares y las «eyecciones de masa coronal».

Con 5422 propuestas procedentes de toda Europa y de todo el mundo, y tras semanas de deliberaciones, innumerables hojas de cálculo, tres jueces distintos y expertos y un animado debate, se ha seleccionado un nuevo nombre para nuestra próxima misión de meteorología espacial: Vigil de la ESA.

Al concurso de #NameTheMission de la ESA, que se celebró de mayo a septiembre de 2021, se presentaron miles de nombres ingeniosos, inteligentes y divertidos.

Una vez cerrado el plazo de propuestas, un equipo del departamento de Comunicación de la ESA y de la Oficina de Meteorología Espacial revisó todas las propuestas y presentó una lista de nueve nombres ante un jurado de jueces externos invitados.

Los jueces, provistos cada uno con sus tres opciones preferidas, participaron en un animado videochat de dos horas en el que defendieron su nombre favorito y deliberaron sobre las ventajas de cada uno de ellos para, finalmente, elegir al vencedor.

 

«Estamos encantados con el nuevo nombre de nuestra misión», explica Juha-Pekka Luntama, jefe de Meteorología Espacial de la ESA.

«En cuanto lo escuché, pensé que daba en el clavo. Es exactamente lo que hacemos: vigilar y proteger la Tierra».

En latín, vigilis exceptus significa centinela o guardia, mientras que vigilia significa velar, mantenerse alerta por la noche y el acto de permanecer de guardia de forma entregada. A los jueces les impresionó especialmente la forma en que el nombre se relacionaba con el papel de la misión: el de un leal centinela que vigila constantemente el Sol, para defender la Tierra.

«No ha sido fácil elegir entre los diferentes nombres, idiomas y mitos, pero ‘Vigil’ fue mi elección final», explica Andrea Marcolongo, autora italiana de best-sellers y una de los tres jueces del jurado.

«Vigil es fácil de recordar, pero, al mismo tiempo, es ingenioso, define inmediatamente los objetivos de la misión y nos evoca una idea general de cuidar, de velar por algo. Además, al provenir del latín, está etimológicamente relacionado con una de las lenguas más antiguas del corazón de Europa».

El logo

Inmediatamente, el equipo de diseño de la ESA comenzó a trabajar en un logo que evocara el significado de Vigil. Tras varios intentos, se impuso el símbolo de un pájaro vigilante en vuelo ascendente.

Emmet Fletcher, responsable de la unidad de Branding y Partnerships de la ESA, explicó la razón de ser del logo.

«En este impresionante diseño, el equipo ha representado una estilizada «ala de protección» que resguarda a la Tierra de la peligrosa radiación del Sol. La punta del ala toca la posición orbital de Vigil y se traza la geometría crítica del quinto punto de Lagrange en relación con la Tierra y el Sol. Para equilibrar el logo de la misión, el punto L5 se destaca con las cinco estrellas que aparecen justo encima de nuestro planeta azul».

Y es la posición del ala, que surge del lado del sistema Sol-Tierra, lo que realmente agradó al equipo de la misión.

«Nos gusta mucho el diseño del logo y cómo sigue incorporando la importancia fundamental de la geometría para esta misión», explica Giuseppe Mandorlo, director de la misión Vigil de la ESA. «La misión Vigil se beneficiará de una visión privilegiada de la actividad solar potencialmente peligrosa solo por su ubicación en el espacio. Al ir «detrás» de la Tierra en el quinto punto de Lagrange, la misión Vigil de la ESA verá el Sol desde ese lado, observando las condiciones antes de que la rotación solar las dirija hacia nuestro hogar».

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.