La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó una imagen tomada por la misión Copernicus Sentinel-1 del estuario del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, localizado en la frontera entre Argentina y Uruguay en América del Sur.
«Esta imagen se creó combinando tres imágenes de radar diferentes de julio y noviembre de 2022 y marzo de 2023. A cada imagen se le ha asignado un color: rojo, verde y azul respectivamente. Esta técnica se utiliza para resaltar los cambios entre las adquisiciones y para controlar el crecimiento de la vegetación» explican desde la ESA «En las imágenes de radar, las zonas edificadas y los elementos construidos por el hombre son fáciles de identificar, ya que suelen aparecer como manchas brillantes».
El Río de la Plata es un estuario formado por los ríos Paraná y Uruguay, que aparecen en negro en la imagen. El Paraná atraviesa pantanos boscosos para entrar en el Río de la Plata desde la izquierda, mientras que el Uruguay fluye aproximadamente de norte a sur para unirse al Río de la Plata desde arriba. El curso del río Uruguay delimita la frontera entre Uruguay (derecha) y Argentina.
En su confluencia, el Río de la Plata tiene 48 km de ancho y 290 km de largo antes de desembocar en el Océano Atlántico. En la cabecera del estuario se ven varias islas, pero se van añadiendo más a medida que los ríos transportan cada año unos 57 millones de metros cúbicos de sedimentos hasta el Río de la Plata.
La gran aglomeración urbana de Buenos Aires, capital de Argentina, se distingue como una zona blanca en la orilla sur del Río de la Plata, con la pequeña capital provincial de La Plata justo al este.
Al norte del estuario, frente a Buenos Aires, la zona blanca más pequeña es el puerto uruguayo de Colonia del Sacramento, rodeado de un colorido mosaico de campos agrícolas. Los diferentes colores se deben a los diversos cultivos y etapas de crecimiento en el momento de las adquisiciones por satélite.