La Alianza Europea para las Antenas de Espacio Profundo (E-DSA²), constituida por Thales Alenia Space, Schwartz-Hautmont y mtex antenna technology, ha sido seleccionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para suministrar la que será la cuarta antena de espacio profundo de la ESA, ubicada en la estación de Nueva Norcia, en las cercanías de Perth, Australia.
Esta antena de nueva generación, de 35 metros de diámetro, aumentará las capacidades de comunicación de la ESA en las bandas X, K y Ka, y completará su red de antenas de seguimiento de sondas espaciales y recepción de datos científicos del conjunto de las misiones de exploración del sistema solar, como Exomars Trace Gas Orbiter (TGO), que actualmente se encuentra en órbita alrededor del Planeta Rojo, BepiColombo, que va camino a Mercurio, y futuras misiones, como el observatorio astronómico Euclid o la misión Juice con destino a Júpiter, cuyos lanzamientos están previstos para 2022. La estación de Nueva Norcia forma parte de la red mundial de estaciones terrenas ESTRACK de la ESA.
Dentro del consorcio de empresas, Thales Alenia Space, está a cargo del desempeño general de la antena, que entrará en servicio en 2024. La empresa se ocupará asimismo de la ingeniería de sistema, del sistema en sí y de equipos de la antena (radiofrecuencia, potencia, enfriamiento, etc.). Esta es la primera vez que Thales Alenia Space fabricará una antena de espacio profundo. El desafío consiste en captar señales muy débiles y amplificarlas, para transmitir y recibir señales tanto desde como hacia objetos espaciales muy lejanos, pudiendo así recibir toda la información científica y a su vez enviar instrucciones a las sondas.
Thales Alenia Space contará con la experiencia de Thales en Australia para finalizar el contrato de ingeniería civil y supervisar su ejecución. También aprovechará la experiencia adquirida por Telespazio, responsable del mantenimiento de una de las tres antenas de comunicaciones de espacio profundo de la ESA, ubicada en Malargue, Argentina.
“Nos sentimos extremadamente orgullosos de haber sido seleccionados por la ESA para este proyecto, que constituye un nuevo reto para Thales Alenia Space. Constituir un consorcio con un marcado componente europeo que apunte a la excelencia en un área de vanguardia como es el de las antenas de espacio profundo ha sido determinante para ganar el contrato. Con este primer éxito para el consorcio E-DSA² podemos esperar perennizar nuestra alianza y ponerla al servicio del mercado institucional y de otros mercados”, declaró Marc Henri Serre, director de las actividades de telecomunicaciones de Thales Alenia Space.
La estación terrena de alto rendimiento de Nueva Norcia consta de una antena de más de 600 toneladas y utiliza equipos avanzados, en particular amplificadores de alta potencia (HPA) de 20 kW y amplificadores de bajo ruido (LNA) criogenizados a -260 ºC. La eficiencia óptica que espera alcanzar la estación es de más del 90 % y la precisión con la que apunta la antena, de 6 milígrados, y ello bajo todo tipo de condiciones meteorológicas.
Acerca del consorcio E-DSA²
La Alianza Europea para las Antenas de Espacio Profundo (European Alliance for Deep Space Antennas o E-DSA²) está integrada por Thales Alenia Space, Schwartz-Hautmont y mtex antenna technology.
Schwartz Hautmont es una empresa española, especializada en la fabricación y el montaje de estructuras metálicas de muy gran tamaño, que ya instaló nueve antenas de espacio profundo de 34 m de estas características para la NASA en distintas partes del mundo.
Mtex antenna technology es una pyme alemana que cuenta con reconocidos especialistas en el diseño mecánico, la instalación y la validación de antenas de espacio profundo y telescopios.
El consorcio E-DSA² podrá beneficiarse asimismo de la experiencia y los reconocidos productos de Callisto France, una pyme situada en Villefranche de Lauragais, para fabricar los LNA criogenizados, y de Rheinmetall Italia, para los HPA.