Thales Alenia Space colabora con Telespazio en el consorcio seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar servicios lunares de comunicación y navegación.
Telespazio lidera el consorcio seleccionado por la ESA para llevar a cabo un estudio avanzado de viabilidad sobre la implementación de servicios de comunicaciones y navegación en apoyo a la exploración lunar.
El estudio se enmarca en el proyecto LCNS (Lunar Communications and Navigation Services) dentro de la iniciativa Moonlight de la ESA, cuyo propósito es desarrollar una infraestructura viable desde un punto de vista financiero para suministrar servicios lunares de comunicación y navegación.
El estudio pretende definir la arquitectura y el modelo de provisión de servicios oportunos para el futuro desarrollo de un sistema integral, de punta a punta, que aproveche las infraestructuras terrestres existentes, los medios espaciales que se han de construir (como satélites específicos) y los elementos instalados en la superficie lunar capaces de proveer servicios a las distintas plataformas que se posen en la Luna o que orbiten a su alrededor (róvers, módulos de aterrizaje, bases lunares). Esto permitirá determinar los elementos esenciales para las futuras misiones.
Junto con Telespazio, Thales Alenia Space estará a cargo de definir y diseñar todo el sistema, además de diseñar el segmento espacial (elementos en órbita alrededor de la Luna) y el segmento lunar (elementos instalados sobre la superficie lunar). Las sinergias generadas con Telespazio garantizarán la optimización del sistema.
Thales Alenia Space pondrá al servicio del proyecto la experiencia adquirida tanto en la fabricación de los satélites Galileo desde el inicio del programa, como en el desarrollo del módulo de comunicación y reaprovisionamiento ESPRIT. Junto con el módulo I-HAB (International Habitat), que alojará a los astronautas, ESPRIT constituye uno de los componentes clave de la futura estación espacial lunar LOP-G (Lunar Orbital Platform – Gateway).
Según Thales, las tecnologías derivadas de los sistemas de navegación y comunicación que están en desarrollo, tanto ópticas como de radiofrecuencia, harán que se pueda reducir al máximo los riesgos asociados al desarrollo, afrontando con garantías una misión tan exigente como esta.
Thales Alenia Space contará asimismo con el apoyo de pequeñas y medianas empresa como Argotec y Quascom, especializadas en microsatélites y en sistemas de navegación respectivamente, para desplegar pequeñas constelaciones que ayudarán a demostrar la funcionalidad de las soluciones propuestas, antes de desarrollar el proyecto a gran escala, o a aumentar la capacidad del sistema de comunicación y navegación en caso de requerimientos particulares.
Como parte de esta iniciativa, Altec, la sociedad conjunta entre Thales Alenia Space y la Agencia Espacial Italiana, intervendrá en las actividades relativas a la infraestructura terrestre, apoyando a Telespazio en el diseño y la producción del segmento terreno gracias a las capacidades que la empresa ha adquirido a través de sus tareas de apoyo permanente a la Estación Espacial Internacional y al róver de ExoMars.
Los sistemas de comunicación y de posicionamiento tendrán un papel clave en las misiones de exploración del satélite natural de la Tierra, por ejemplo, facilitando la conexión constante entre los astronautas, los sistemas robóticos y los centros de control, así como el posicionamiento preciso y fiable de los vehículos autónomos o pilotados por los astronautas que exploren la superficie lunar, o incluso la navegación durante las fases de crucero y alunizaje de los vehículos que viajen entre la Tierra y la Luna. Además, estos servicios contribuirán al nacimiento y al crecimiento de la futura “Economía lunar”, tanto para el turismo espacial como, por ejemplo, en el posible aprovechamiento de los recursos minerales lunares in-situ y para facilitar y abaratar la exploración de otros planetas del sistema solar, limitando a la vez el impacto de la extracción minera en nuestro planeta.