La NASA fija fecha para próximo intento de lanzamiento de Artemis I

por | 15 octubre 2022


La NASA anunció que el próximo intento de lanzamiento de la misión Artemis I será el lunes 14 de noviembre.

Si todo sale según lo previsto, el despegue del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) que lleva la nave espacial Orión, despegará dentro de una ventana de lanzamiento de 69 minutos que se abre a las 12:07 a.m. EST.

Artemis I es una prueba de vuelo sin tripulación para lanzar el SLS y enviar a Orión alrededor de la Luna y de vuelta a la Tierra para probar a fondo su sistema antes de los vuelos con astronautas.

Tras infructuosos intentos de lanzamientos previos y el paso del Huracán Ian, ahora la NASA indica que «las inspecciones y los análisis realizados han confirmado que se requiere un trabajo mínimo para preparar el cohete y la nave espacial para que salgan a la plataforma de lanzamiento 39B del Centro Espacial Kennedy en Florida tras el retroceso provocado por el huracán Ian» y añaden «Los equipos llevarán a cabo el mantenimiento estándar para reparar daños menores en la espuma y el corcho del sistema de protección térmica y recargar o sustituir las baterías del cohete, varias cargas útiles secundarias y el sistema de terminación de vuelo».

La agencia estadounidense planea llevar el cohete de vuelta a la plataforma de lanzamiento tan pronto como el viernes 4 de noviembre.

La NASA ha solicitado oportunidades de lanzamiento de reserva para el miércoles 16 de noviembre a la 1:04 a.m. y el sábado 19 de noviembre a la 1:45 a.m., ambas ventanas de lanzamiento de dos horas. Un lanzamiento el 14 de noviembre daría lugar a una misión de unos 25 días y medio, con un amerizaje en el Océano Pacífico el viernes 9 de diciembre.

Participación europea

Artemis, es un programa colaborativo entre muchos países, liderados por la NASA. En Artemis I, el Módulo de Servicio Europeo (ESM) de la ESA (Agencia Espacial Europea) y construido por Airbus, proporcionará energía eléctrica e impulsará la cápsula Orion sin tripulación en una órbita extendida alrededor de la Luna, preparando el terreno para futuras misiones con tripulación.

El ESM cuenta con una destacada participación de la industria española, desde Airbus Crisa, recientemente Avion Revue charló con Fernando Gómez Carpintero, el CEO de la empresa, que profundizó en la participación de la compañía en la misión.

Cabe destacar que la participación europea es determinante, puesto que el ESM cubre todas las necesidades básicas de los astronautas, como el agua, el oxígeno, el nitrógeno, el control de la temperatura, la energía y la propulsión.

Desde Europa y concretamente desde España también se está realizando una importante aportación en el Gateway, que actuará como una estación espacial con tripulación en órbita alrededor de la Luna orientado a futuras exploraciones de nuestro satélite y más allá.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.