La primera misión que pondrá un helicóptero en otro planeta se prepara para su aterrizaje

por | 16 febrero 2021

La primera misión que pondrá un helicóptero en otro planeta se prepara para su aterrizaje. La misión Mars 2020 Perseverance Rover de la NASA se prepara para aterrizar en Marte  el 18 de febrero en el cráter Jezero de Marte. 201 días después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida.  Hasta el 14 de febrero, el rover, que desplegará por primera vez un  helicóptero en otro planeta, había viajado más de 464 millones de kilómetros de su viaje de 470,8 millones de kilómetros al Planeta Rojo.

La nave espacial se encuentra a unos 200 millones de kilómetros  de la Tierra y a 827.000 kilómetros de Marte. El equipo de la misión informó que la velocidad de la nave es de 103.197 k/h en relación con la Tierra, 9.253 k/h en relación con Marte y de 77.255 k/h en relación con el Sol. Asimismo, el tiempo que tarda una señal en viajar desde la Tierra a la nave espacial, es de 11 minutos y 2 segundos.

Durante la fase de crucero de la misión, que consiste en el tiempo entre el lanzamiento y el aterrizaje, los ingenieros en la Tierra han estado siguiendo de cerca la nave espacial.

En este período las principales actividades fueron:

  • Comprobación del estado y el mantenimiento de la nave espacial
  • Monitoreo y calibración de la nave espacial y sus subsistemas e instrumentos a bordo
  • Realizar giros de corrección de actitud (ligeros giros para mantener la antena apuntando hacia la Tierra para las comunicaciones y para mantener los paneles solares apuntando hacia el Sol para obtener energía)
  • Realización de actividades de navegación, como maniobras de corrección de trayectoria, para determinar y corregir la trayectoria de vuelo antes de la entrada atmosférica.
  • Preparación para operaciones de entrada, descenso y aterrizaje (EDL) y de superficie, un proceso que incluye pruebas de comunicaciones, incluidas las comunicaciones que se utilizarán durante la EDL.
PERSEVERANCE

Recreación del aterrizaje de Perseverance en Marte

Tecnología Europea a bordo de Perseverance

Cuando el róver Perseverance de la NASA aterrice en la superficie del planeta rojo el próximo jueves, la tecnología clave del fabricante europeo Airbus estará a bordo.

La compañía aportó la estación meteorológica MEDA que proporcionará a los científicos valiosos datos meteorológicos de Marte . Así como el sistema de antena de alta ganancia, que garantizará un enlace de comunicaciones de alta velocidad con Tierra a lo largo de la misión MARS2020.

Perseverance utilizará siete instrumentos científicos para estudiar el entorno biológico y geológico de Marte. Incluida la estación meteorológica MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyser), diseñada y construida por Airbus.

MEDA y HGAS

El instrumento MEDA tomará medidas de numerosos parámetros medioambientales con los sensores distribuidos por el róver, tales como: la velocidad y dirección del viento, la humedad relativa, la presión atmosférica, las temperaturas del suelo y del aire, la radiación solar y también las propiedades del polvo suspendido. Estos parámetros serán clave a la hora de tomar la decisión autónoma de soltar el helicóptero Ingenuity que va a bordo del róver.

MEDA es la tercera estación medioambiental marciana dirigida por Airbus tras la del róver Curiosity en 2012, y la de InSight en 2018.

Todos los datos de los descubrimientos de Perseverance se enviarán a la Tierra a través del sistema de antena de alta ganancia (HGAS) también diseñado y construido por Airbus.  Basado en una antena de transmisión y recepción de banda X que permitirá comunicaciones de datos de alta velocidad. La antena se basa en la tecnología microstrip, desarrollada internamente. Está protegida del polvo, para mantener condiciones limpias y de estabilidad térmica.

La antena enviará directamente los datos científicos generados por los diferentes instrumentos y la información sobre el estado de salud del róver, sin necesidad de enlaces intermedios (i.e. orbitadores). Además, el vehículo recibirá las instrucciones diarias desde Tierra con las tareas del día. Al ser orientable, la antena puede enviar un “haz” de información apuntando directamente a la Tierra y sin mover el vehículo, lo que contribuye a un ahorro de energía.

Las extremas excursiones térmicas en Marte exigieron validar el sistema de antena a temperaturas que varían de -135ºC a + 90ºC con exhaustivos ensayos de fatiga térmica. Este será el segundo sistema de antena HGAS de Airbus en Marte, ya que el primero sigue funcionando a bordo de Curiosity, ocho años después.

Misión pionera  en Marte

Mars2020 es la misión más ambiciosa que se ha enviado a Marte ya que examinará las rocas y el suelo marcianos con mayor detalle que nunca, en busca de evidencias de vida anterior en el planeta y almacenar, para su posterior retorno a la Tierra, signos o rastros de vida pasada (bio-firmas).

Asimismo, caracterizará los procesos geológicos que conforman la superficie, y medirá la evolución diaria y estacional de los procesos que ocurren en la atmósfera marciana incluyendo la caracterización del polvo en suspensión.

Perseverance también probará tecnologías para ayudar a allanar el camino para la futura exploración humana de Marte, tales como la generación de oxígeno a partir del dióxido de carbono de la atmósfera o el primer vuelo de un pequeño helicóptero en otro planeta.

El aterrizaje de la misión Perseverance , se podrá ver el próximo jueves 18 de febrero, a partir de las 20.15,  hora de España peninsular. 

 

 

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.