La unidad experimental móvil (Mobile Test Facility – MTF) destinada a la producción de alimentos y recursos en un entorno cerrado, parte del proyecto EDEN ISS, ha sido enviada a la estación antártica Neumayer III. Se utilizará para probar el cultivo de plantas en condiciones extremas con el fin de apoyar el desarrollo de sistemas y tecnologías utilizables en el espacio destinado al crecimiento controlado de plantas en el espacio y en la Estación Espacial Internacional.
El consorcio EDEN ISS, liderado por el Instituto de Sistemas Espaciales en Bremen de la Agencia Espacial Alemana (DLR), ha desarrollado una MTF que consiste en dos contenedores subdivididos en tres secciones distintas. La instalación será operada por un miembro de la tripulación, dando un gran énfasis al monitoreo y a las operaciones a distancia.
Thales Alenia Space, forma parte de este emocionante proyecto siendo responsable del diseño, desarrollo, pruebas de laboratorio y seguimiento de uno de los dos invernaderos que se están probando en la Antártida: RUCOLA (Rack-like Unit for Consistent On-orbit Leafy crops Availability), dedicado a las pruebas de microgravedad en la ISS
Leonardo también contribuye al proyecto EDEN ISS a través de su joint venture Telespazio, responsable de definir y probar los procedimientos operativos durante la fase de despliegue en la Antártida. Esta fase sigue a una demostración en tierra de las tecnologías de cultivo de plantas para la producción de alimentos en el espacio y también recurre a la experiencia de Telespazio en la gestión terrena de las operaciones espaciales. Además, la compañía está a cargo del sistema de monitoreo fitosanitario, que obtendrá imágenes de alta definición de las plantas y se las enviará a expertos en agronomía y patología de plantas para el monitoreo remoto de la salud de las plantas durante todo el proceso de crecimiento.
El proyecto EDEN ISS, financiado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, se centra en “la demostración en tierra de las tecnologías de cultivo y de explotación en el espacio” y en la mejora de estas tecnologías. El objetivo final es “la producción segura de alimentos en la Estación Espacial Internacional y en futuros vehículos de exploración espacial y estaciones planetarias”
Este proyecto implica el desarrollo de tecnologías para la producción y regeneración de recursos vitales con el fin de garantizar la sostenibilidad de la vida durante las misiones de exploración espacial, produciendo también spinoffs que beneficiarán la vida de las personas en la Tierra.