El segundo satélite de la constelación COSMO-SkyMed de Segunda Generación (CSG), construido por Thales Alenia Space y de cuya operativa en órbita se ocupa Telespazio fue lanzado satisfactoriamente el 1 de febrero de 2021, desde la base aérea de Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.
El centro espacial de Telespazio en Fucino (Italia) captó y controló el satélite quince minutos después de la separación del lanzador.
La constelación COSMO-SkyMed (COnstellation of Satellites for the Mediterranean basin Observation) de Segunda Generación está financiada por la Agencia Espacial Italiana (ASI), con fondos asignados por el Ministerio de Universidad e Investigación de Italia y el Ministerio de Defensa de Italia. Garantiza la continuidad operativa de los servicios de observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR) que en este momento suministran los cuatro satélites de primera generación COSMO-SkyMed (CSK), puestos en órbita entre 2007 y 2010 y todavía en servicio.
Con la puesta en órbita del segundo satélite, que utiliza las más modernas tecnologías y soluciones de ingeniería, CSG irá sustituyendo gradualmente al sistema de primera generación. Aumentará así el rendimiento del sistema, y extenderá considerablemente la gama de aplicaciones ofrecida, prefigurando la configuración final de cuatro satélites. La totalidad del sistema –incluido su segmento terreno– fijará el estándar de rendimiento con el que medir todos los sistemas de observación radar desde el espacio en lo que respecta a precisión, calidad de imagen y servicios flexibles para el usuario.
A lo largo de los años los datos obtenidos por el sistema COSMO-SkyMed han suministrado información vital para la monitorización del medio ambiente y del territorio, para la seguridad o para la gestión de emergencias. Como misión participante en el programa europeo Copernicus, las imágenes de COSMO-SkyMed son de gran importancia en el Servicio de Cartografía Rápida-Cartografía de Emergencia de la Comisión Europea, que elabora mapas satelitales de áreas afectadas por una emergencia natural o una crisis humanitaria y los hace disponibles en unas pocas horas; tal fue el caso de la erupción del volcán de La Palma: COSMO-SkyMed suministró datos y mapas de las coladas de lava. En este servicio está participando un consorcio internacional encabezado por e-GEOS. El trabajo llevado a cabo en la isla ha mostrado una de las características más innovadoras de los satélites de COSMO-SkyMed de Segunda Generación: la capacidad de captar datos con dos polarizaciones distintas (y en algunos casos, incluso cuatro), ofreciendo importantes ventajas en cuanto a rapidez de respuesta y eficiencia en el uso de este activo satelital. Anteriormente para obtener el mismo resultado se precisaban múltiples pasadas por parte del satélite.