Lanzado desde la ISS el artefacto espacial RemoveDEBRIS capaz de atrapar y eliminar basura espacial

por | 20 junio 2018

 

Se ha lanzado a órbita desde la Estación Espacial Internacional (ISS) la misión de eliminación de basura espacial RemoveDEBRIS, liderada por el Centro Espacial de Surrey (SSC) de la Universidad de Surrey. RemoveDEBRIS demostrará diversas tecnologías innovadoras dirigidas a limpiar la basura espacial. El primer experimento diseñado y construido por Airbus se desarrollará en octubre de 2018.

El ingenio espacial incorpora tres tecnologías de Airbus para llevar a cabo la eliminación activa de basura (Active Debris Removal o ADR): una red y un arpón para atrapar los residuos, y también un sistema de navegación basado en visión (Vision Based Navigation o VBN) para desarrollar técnicas de encuentro en órbita con deshechos espaciales. La filial de Airbus, Surrey Satellite Technology Limited (SSTL), diseñó y construyó este ingenio espacial, que también incorpora una vela de arrastre para acelerar la retirada de la órbita de toda la misión.

Según la planificicación de la misión, en octubre de este año se pondrá en el espacio la red, a finales de diciembre se realizará la prueba con la VBN y en febrero de 2019, con el arpón. Todos los experimentos se realizarán por debajo de la órbita de la ISS.

En el experimento que probará la red, desarrollado por Airbus en Bremen, contará con un cubesat que se lanzará desde el ingenio principal de la misión. Cuando el cubesat se encuentre a 5 metros de distancia, la red se dirigirá hacia él y lo capturará a unos 7 metros antes de que se aleje para retirarlo de la órbita.

El sistema VBN de Airbus en Toulouse probará cámaras 2D y un elemento con tecnología LIDAR 3D (detección y localización mediante ondas luminosas) suministrado por CSEM para rastrear un segundo cubesat que se lanzará desde la nave principal. El sistema VBN hará un seguimiento de la rotación del cubesat y de su movimiento mientras se aleja de la nave principal. A la vez, el cubesat transmitirá su posición real a la nave principal, de manera que se podrá medir el rendimiento del VBN. Este cubesat se desplazará y deorbitará por sí solo.

El arpón diseñado en Airbus Stevenage dispone de una pértiga de 1,5 metros de largo que se despliega desde la nave principal y que cuenta con un panel de material compuesto en su extremo. El arpón se disparará a una velocidad de 20 metros por segundo con el fin de penetrar en el objetivo y demostrar así su capacidad para capturar los residuos

Tras completar el ADR diseñado por Airbus, la nave principal desplegará la vela de arrastre desarrollada por SSC que retirará de la órbita la nave en aproximadamente 8 semanas. Sin la vela de arrastre, la retirada de órbita requeriría más de dos años y medio.

Cofinanciada por la Comisión Europea bajo el programa marco FP7, RemoveDEBRIS es una colaboración internacional entre la Universidad de Surrey, Airbus, ArianeGroup, Surrey Satellite Technology Ltd, Innovative Solutions In Space, CSEM (Suiza), Inria (Francia) y la Universidad de Stellenbosch.

Esta oportunidad de realizar el despliegue de un satélite desde la Estación Espacial ha sido posible gracias a NanoRacks y su acuerdo conforme a la Ley Espacial (Space Act Agreement) con U.S. National Labs de la NASA.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.