Lanzamiento exitoso de Euclid

por | 2 julio 2023

La nave espacial Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) despegó en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida, EE. UU., el pasado 1 de julio.

El exitoso lanzamiento marca el comienzo de una ambiciosa misión para revelar la naturaleza de dos misteriosos componentes de nuestro universo, la materia oscura y la energía oscura, así como para ayudarnos a responder la pregunta fundamental: ¿de qué está compuesto el universo?

Tras el lanzamiento y la separación del cohete, el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) de la ESA en Darmstadt, Alemania, confirmó la detección de la señal de Euclid desde la estación terrestre de New Norcia, en Australia.

«El exitoso lanzamiento de Euclid marca el comienzo de un nuevo esfuerzo científico para ayudarnos a responder una de las preguntas más fascinantes de la ciencia moderna», afirma el director general de la ESA, Josef Aschbacher. «Euclid se ha convertido en una realidad gracias al liderazgo de la ESA, al esfuerzo y experiencia de cientos de instituciones científicas e industriales de Europa y a la colaboración con socios internacionales. La búsqueda por responder preguntas fundamentales sobre nuestro cosmos es lo que nos hace humanos. A menudo, es también lo que impulsa el avance de la ciencia y el desarrollo de nuevas tecnologías potentes y trascendentales. La ESA está comprometida con el desarrollo de estas ambiciones europeas y el éxito en el espacio para las generaciones futuras». 

«La misión de Euclid es el resultado de la pasión y el conocimiento de aquellos que han contribuido a diseñar y construir este sofisticado telescopio espacial, la capacidad de nuestro equipo de operaciones de vuelo y el espíritu inquisitivo de la comunidad científica», afirma Giuseppe Racca, jefe del proyecto Euclid de la ESA. «Han surgido muchas dificultades durante el proyecto, pero hemos trabajado duro y ahora hemos logrado con éxito este lanzamiento histórico junto con nuestros socios en el consorcio Euclid y la NASA.»

El consorcio de Euclid ha aportado los dos instrumentos científicos altamente avanzados: la cámara de longitud de onda visible (VIS) y el espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano (NISP, por sus siglas en inglés). La NASA ha proporcionado los detectores para el NISP. 

Exploración del universo oscuro

Euclid observará miles de millones de galaxias a una distancia de hasta 10 000 millones de años luz para crear el mapa 3D más exacto y extenso del universo, en el que el tiempo representa la tercera dimensión. Este detallado gráfico de la forma, la posición y el movimiento de las galaxias revelará cómo está distribuida la materia a través de inmensas distancias y cómo ha evolucionado la expansión del universo durante la historia cósmica, lo que le permitirá a los astrónomos deducir las propiedades tanto de la energía oscura como de la materia oscura. Esto ayudará a los científicos teóricos a mejorar nuestra comprensión del papel que desempeña la gravedad y a precisar la naturaleza de estas enigmáticas entidades.

10 empresas españolas participan en la misión Euclid

Euclid es una misión de «clase media» del programa Cosmic Vision de la ESA. Thales Alenia Space fue el contratista principal del satélite y Airbus fue responsable del módulo de carga útil, del cual el telescopio, de alta precisión de 1,2 m de diámetro, es su principal instrumento.

Un total de 10 empresas españolas asociadas a Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) han participado en la misión Euclid, que a lo largo de seis años observará dos mil millones de galaxias en un área que cubre más del 35% de la esfera celeste y descargará 150.000 imágenes de alta definición (más de 1 petabyte) desde su órbita en torno al punto L2 de Lagrange, a 1.500.000 km de distancia de la Tierra.  El objetivo de esta misión, cuyo lanzamiento tendrá lugar el 1 de julio desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos), es realizar una cartografía tridimensional de estructuras de gran escala, convirtiéndose en el mapa del universo más completo realizado hasta la fecha. Además, permitirá conocer la distribución de la energía y materia oscura y comprender mejor el origen de la expansión acelerada del Universo.

Airbus ha suministrado el subsistema de estructura y control térmico del módulo de servicios. Ha sido responsable del diseño, fabricación, calificación y ensayos de la estructura del módulo de servicio. El módulo de servicio es la parte inferior del satélite que aloja todas las unidades electrónicas y la propulsión. La estructura se entregó en junio de 2020, pero la participación de Airbus Barajas ha continuado con el suministro de las mantas térmicas y el apoyo a la integración y ensayos.  Además, ha participado en otros subsistemas, como el del control térmico asociado, que ha sido un proyecto muy innovador para la transmisión de calor, diseñando unos enlaces térmicos criogénicos esenciales para controlar las temperaturas de los instrumentos. También ha realizado el cableado criogénico del instrumento.

Por su parte, Airbus Crisa ha participado con dos unidades electrónicas clave para la misión. En primer lugar, la unidad electrónica del subsistema control para el Sensor de Guiado Fino (FGS) del sistema de control de órbita de la nave. Esta unidad proporciona la inteligencia al subsistema, controlando los sensores y comunicación con el Computador de abordo. Y también con la Unidad electrónica de control (ICU) para NISP (Near-Infrared Spectrometer), el instrumento principal de la misión. La ICU es el cerebro del instrumento, controla los distintos mecanismos que lo componen y también se encarga de las comunicaciones con la plataforma.

ALTER TECHNOLOGY ha desempeñado el papel de Central de Aprovisionamiento Coordinado de componentes electrónicos en el proyecto EUCLID, encargándose de la ingeniería, ensayos y control de calidad de los componentes a bordo de la carga útil del satélite.

Arquimea ha participado en esta misión con el suministro en 2017 de cinco heat pipes para el control térmico del satélite.

ELECNOR DEIMOS se ha encargado del desarrollo y ejecución del Engineering Simulation Environment (ESE), que es uno de los entornos de prueba de soporte al proceso global de verificación y validación del AOCS, o Sistema de Control de Actitud, de Euclid.

GMV dispone de cinco personas en el equipo de dinámica de vuelo (FDS) del Centro de Operaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA / ESOC) en Darmstadt (Alemania) que están involucradas en el desarrollo y la preparación de las operaciones para el lanzamiento de la misión. Particularmente, durante las operaciones del LEOP (Launch and Early Operation Phase), este equipo participará en tres áreas técnicas principales: la optimización de trayectoria, la validación de la determinación de órbita y la trayectoria optimizada, así como la generación de comandos para las maniobras de mantenimiento de la trayectoria. Asimismo, GMV ha estado involucrada tanto en actividades de Assembly, Integration and Validation (AIV), así como las relacionadas con el desarrollo de la plataforma de validación del software (Software Verification Facility o SVF), como parte de los equipos de Thales Alenia Space en Italia, contratista principal de la misión.

GTD Sistemas de Información ha proporcionado apoyo en el diseño, desarrollo, codificación, integración, prueba, verificación, calificación y entrega del software de aplicación de la Unidad de Control y Gestión de Datos (CDMU) durante las fases de desarrollo B2 y C/D.

HV Sistemas ha suministrado elementos clave para las pruebas y validación del sensor de guiado fino (FGS EU Unit Tester. FGS SCOE), incluyendo la generación del campo de estrellas visto por el sensor (FGS ESG) que permite la precisa orientación de la nave, así como para la unidad de control del instrumento NISP (NISP ICU Unit Tester).

Sener ha liderado el sistema de control de órbita y actitud (AOCS) como contratista principal, y que se integra en EUCLID a primer nivel. Este muy sofisticado sistema de AOCS incluye los equipos de navegación y de control, y la lógica implementada en el SW de abordo, para proporcionar las precisiones de apuntamiento y estabilidad sin precedentes que exige la observación científica en EUCLID. Sener ha sido también responsable del mecanismo para el despliegue y (re-)apuntamiento de la antena de alta ganancia (ADPM), integrado en el sistema de comunicaciones de EUCLID. Sener también ha sido responsable del mecanismo de reenfoque del espejo secundario del telescopio (M2M) que se integra en el telescopio o carga de pago. Por último, Sener ha proporcionado también las antenas omnidireccionales de TTC en banda X, encargadas de las comunicaciones durante las fases no científicas y de seguridad de la misión.

Thales Alenia Space en España es responsable del sistema de comunicación del satélite Euclid, liderando un consorcio internacional de empresas. El sistema de comunicación comprende un subsistema en la banda X de frecuencias, para facilitar el control y la vigilancia del satélite y la medición de su distancia con respecto a la Tierra; y un subsistema en la banda K (incluida una antena de alta ganancia con un mecanismo en 3 ejes), para la transmisión de datos a alta velocidad a las estaciones terrenas ubicadas en España y Argentina.

Euclid recogerá imágenes profundas y de alta resolución del cielo en longitudes de onda visibles e infrarrojas. En seis años de observación y cubriendo más de un tercio de todo el cielo, la misión medirá las formas y distancias de más de mil millones de galaxias.

La sonda alcanzará su órbita operativa alrededor de Lagrange 2 cuatro semanas después del lanzamiento, momento en el que comenzarán las pruebas, y se espera que las operaciones al completo comiencen al cabo de tres meses.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.