Los satélites argentinos ARSAT exportan más del 30% de sus servicios

por | 28 noviembre 2020

ARSAT-1 y ARSAT-2 operan exitosamente con un grado de ocupación del 90% y generan un ingreso aproximado de 40 millones de dólares al año.

En tanto, con el ARSAT-SG1 que ofrecerá Internet satelital, se podrá ampliar 20 Gbps la capacidad de tráfico en el exterior.

La empresa estatal argentina de telecomunicaciones opera de forma exitosa sus satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, con un grado de ocupación de más del 90%.

El segundo satélite de la flota, que tiene cobertura sobre América del Norte,  exporta también servicios a otros países. La capacidad que quedaba libre en banda C en el ARSAT-2 se completó en mayo del 2020.

Los dos satélites facturan 40 millones de dólares al año y un 30% son servicios de exportación que se brindan en Estados Unidos y otros países del continente.

ARSAT-SG1

El satélite ARSAT-SG1, tercer satélite de la flota geoestacionaria de ARSAT, tendrá una capacidad de tráfico de 70 Gbps para brindar internet satelital, de los cuales 50 Gbps estarán destinados a cubrir todo el territorio de la República Argentina y los otros 20 Gbps ofrecerán servicios en diversas regiones de países limítrofes como Chile, Bolivia y Paraguay.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.