El pasado 21 de febrero, ESA BIC Comunidad de Madrid presentó la apertura de su nueva convocatoria, a través de la cual seleccionará durante los próximos tres años a 24 startups usuarias de tecnologías del espacio que tengan aplicaciones terrestres o bien que desarrollen proyectos “new space”, a las que prestará apoyo técnico y de negocio y servicios de aceleración.
La jornada, que ha contado con la participación de Stéphane Terranova, CEO de Thales Alenia Space en España; Fidel Rodríguez Batalla, viceconsejero de Universidades, Ciencia e Investigación de la Comunidad de Madrid; Carlos Romero, gerente del proyecto ESA BIC Comunidad de Madrid; Lara Arche, responsable de innovación en Thales Alenia Space; y Federico Morán, director de la Fundación madri+d, ha sido el marco para la presentación de la nueva convocatoria del programa, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comunidad de Madrid, coordinado por la Fundación para el Conocimiento madri+d y financiado por la Agencia Espacial Europea a través de la representación española ante la ESA (CDTI).
ESA BIC arrancó en 2015 y desde entonces ha dado apoyo a 39 nuevas empresas tecnológicas ubicadas en la región y que ahora vuelve a abrir sus puertas para, durante los próximos tres años, seleccionar 24 empresas más.
El director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, Federico Morán destacó la importancia del sector para la región, donde esta iniciativa complementa a muchas otras, como las competiciones de ideas basadas en datos del espacio que la Fundación coordina en la región desde hace años o el propio Clúster de Tecnología, Innovación y Talento en el Espacio, que se presentó recientemente.
En la actualidad forman parte del proyecto ESA BIC Comunidad de Madrid los centros de incubación Parque Científico de Madrid, la Parque científico de la Universidad Carlos III de Madrid, el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid, el Vivero de empresas de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Alcalá a través de Alcalá Desarrollo. Otras entidades colaboradoras son el INTA, el bufete Mas y Calvet, la asociación española de business angels AEBAN, ESCP Business School, la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE), Thales Alenia Space, INDRA y GMV.
Toda la información sobre esta convocatoria, cuya primera fecha de corte es a finales de febrero de 2023, se puede encontrar en el siguiente enlace.