NASA experimenta retrasos en misión Artemis

por | 3 febrero 2021

La Administración Nacional del Aire y el Espacio (NASA) está experimentando retrasos en la misión Artemis, con la que regresarían los viajes espaciales a la Luna.

Por Alberto López

Así puede preverse, pues en los últimos días se retrasó en dos meses el plan de adjudicación de los contratos de los módulos de alunizaje tripulado. Artemis tenía proyectado llegar a la Luna en 2024, con la etapa II, pero es muy posible que tenga que rebautizar la misión con 2025 o hasta 2026.

La idea original era elegir a las posibles empresas para desarrollar sus prototipos y hacerlos realidad. Ahora se mueve la fecha para el próximo 30 de abril, cuando se espera que finalmente se seleccione a las dos compañías que desarrollarán los vehículos que lleven a los humanos de regreso a la Luna.

Por el momento, la agencia espacial estadounidense ha adjudicado algunas etapas de la misión (sobre todo de la nave Orion, encargada del transporte desde la Tierra y el regreso) a SpaceX, Dynetics y un consorcio formado por Blue Origin, Lockheed, Northrop y Draper, entre otras.

En ese sentido, por ejemplo, SpaceX apuesta por Starship como sistema de aterrizaje en la Luna, nave que ya está probando. Mientras que Blue Origin ya está desarrollando el módulo de aterrizaje Blue Moon.

Según la NASA, el retraso es para estudiar mejor las propuestas de las empresas. Además, esta extensión permitirá a las compañías desarrollar mejor y con más tiempo sus diseños para los sistemas de alunizaje. 

Aunque también es lógico pensar que la nueva administración presidencial de Joe Biden tenga sus propias prioridades e ideas entorno al nuevo proyecto espacial de la NASA, pues hay que recordar que Artemis nació durante el período del ex presidente Donald Trump.

Además, el tema presupuestario debe estar pesando en el calendario de la NASA, pues el proyecto supera los US$3.000 millones y el Congreso solo destinó en diciembre pasado alrededor de US$800 millones.

Precisamente, el director general de la Agencia Espacial Europea (ESA), Jan Wörner, consideró este martes, en el marco del anuncio del contrato de ESA y Airbus para aportar a Artemis en la construcción de módulos para Orion, que será “realmente difícil” que los astronautas de la NASA vuelvan a pisar la Luna en 2024 y que el proyecto se retrasará probablemente un par de años.

“Lo que hemos oído de la NASA es que el calendario para ir a la Luna y poner personas en su superficie en 2024 es realmente difícil”, dijo Wörner.

Airbus y ESA

En ese sentido, este martes 2 de febrero, se anunció que la ESA ha firmado un contrato adicional con Airbus, por casi US$800 millones, para la construcción de tres Módulos de Servicio Europeo (ESM) más para Orion, la nave espacial tripulada estadounidense para el programa Artemis.

Con estos módulos de servicio adicionales, la ESA garantiza la continuidad en el programa Artemis de la NASA más allá de los tres módulos que ya están bajo contrato con Airbus. El módulo de servicio europeo se utilizará para transportar astronautas a la Luna. Como caballo de batalla de la nueva nave espacial Orion para las misiones Artemis de la NASA, proporcionará funciones críticas como el sistema de propulsión para llevar a los astronautas a la Luna y los consumibles que los astronautas necesitan para mantenerse con vida.

“Europa ha entrado en una nueva década de exploración. La construcción de seis módulos de servicio europeos de Orion es una empresa sin igual. Airbus tiene algunas de las mejores mentes del mundo en exploración espacial trabajando en este vehículo extraordinario y este nuevo acuerdo facilitará muchas misiones futuras a la Luna a través de asociaciones internacionales”, dijo el responsable de Exploración Espacial en Airbus, Andreas Hammer.

“Europa es un socio fuerte y fiable en las misiones Artemis de la NASA y el módulo de servicio europeo Orion representa una contribución crucial”, agregó.

Por su parte, el director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, David Parker, dijo que “este contrato duplica el compromiso de Europa de entregar el hardware vital para enviar a la humanidad a la Luna en Orion. Junto con los elementos que estamos construyendo para el portal lunar Gateway, garantizamos asientos para que los astronautas de la ESA exploren nuestro Sistema Solar, además de asegurar empleo y conocimientos tecnológicos para Europa”.

Por el momento, Artemis I, el primer vuelo de prueba de Orion sin tripulación con un módulo de servicio europeo, volará en 2021. Como parte de la siguiente misión, Artemis II, los primeros astronautas volarán alrededor de la Luna y regresarán a la Tierra. Con Artemis III, la NASA llevará a la primera mujer y al próximo hombre a la Luna en 2024 (aún previsto), utilizando tecnologías innovadoras para explorar más de la superficie lunar que nunca. Los ESM anunciados hoy se utilizarán para las misiones Artemis IV a VI, los dos primeros de estos tres son una contribución europea al Gateway internacional que se planea ensamblar a partir de 2024 en una órbita lunar.

Durante el desarrollo y la construcción del ESM, Airbus se basó en su experiencia como contratista principal del Vehículo de Transferencia Automatizada (ATV) de la ESA, que proporcionó a la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional entregas regulares de equipos de ensayos, repuestos, alimentos, aire, agua y combustible.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.