Orion recorre la mayor distancia de una nave espacial

por | 2 diciembre 2022

La nave espacial Orión despegó en su primer viaje alrededor de la Luna impulsada por el Módulo de Servicio Europeo ESM, diseñado y construido por nuestros ingenieros de la compañía europea Airbus. El ESM suministrará a los astronautas todo lo que necesitan para sobrevivir en las siguientes misiones con tripulación, desde el suministro de aire y agua hasta la propulsión, el suministro de energía y el control térmico.

Orion ha superado la mitad de su periplo espacial, logrando una serie de hitos clave, que el equipo de Airbus, resume de la siguiente forma:

  • «El primer momento clave se produjo apenas dos minutos después del lanzamiento, cuando se activó el sistema de propulsión Orion-ESM, un momento que nuestro equipo de propulsión pudo celebrar con razón. Poco después, los paneles solares se desplegaron con éxito al cabo de 18 minutos. A las dos horas de la misión, el quemado de separación de la etapa superior liberó la nave Orión y ésta comenzó a volar de forma autónoma hacia la Luna».
  • «A las 8 horas de la misión, se llevó a cabo el «Outbound Trajectory Correction Burn» (OTC). El propósito de este paso era ajustar la nave Orión a la trayectoria correcta según fuera necesario. Durante el segundo OTC se hizo evidente que Orion estaba tan bien posicionada que necesitaba menos propulsión, por lo que se podían utilizar los propulsores auxiliares en lugar del motor principal».
  • «Del segundo al cuarto día de la misión, la nave Orion ya estaba a medio camino de la Luna. Con sus paneles solares, perfectamente inclinados para obtener la mayor cantidad posible de luz solar para la generación de energía, las primeras evaluaciones han demostrado que la nave produce más energía de la prevista. Se realizaron pequeñas correcciones de la trayectoria para mantener la nave Orión en el rumbo correcto».
  • «En el tercer día de la misión, los controladores de vuelo utilizaron las cámaras de Orión para examinar el sistema de protección térmica del módulo de la tripulación y el ESM, la primera de las dos evaluaciones externas previstas de la nave. La segunda evaluación externa está prevista durante la fase de retorno para evaluar el estado general de la nave varios días antes de la reentrada».
  • «En el sexto día de la misión, la nave espacial Orion tuvo una quema exitosa de su motor principal, el motor del sistema de maniobra orbital, OMS-E. Este encendido, conocido como «outbound powered flyby», fue el primero de los cuatro grandes quemados realizados por el Módulo de Servicio Europeo (ESM), para dirigir la nave Orión hacia una órbita «retrógrada lejana» alrededor de la Luna y posteriormente de vuelta a la Tierra. La órbita es «distante», ya que se encuentra a una gran altura de la superficie lunar. Dado que Orion viaja alrededor de la Luna en la dirección opuesta a la que la Luna viaja alrededor de la Tierra, es «retrógrada».
  • «Esta combustión del motor principal tuvo lugar en medio de un apagón de comunicaciones en el que la nave se encontraba en la sombra de la Luna, donde no es posible el contacto por radio. Al cabo de unos 15 minutos, se restableció el contacto con Orion y se confirmó que el encendido había sido un éxito, ya que todos los sistemas de propulsión habían funcionado según lo previsto. Este primer gran encendido también marcó un importante hito en la misión, que vio a la nave Orion volar a sólo 130 kilómetros sobre la superficie de la Luna».

Récord de distancia

El 25 de noviembre, el ESM Orión realizó su segundo gran encendido para llegar a donde ninguna nave espacial con capacidad humana había llegado antes: el ESM alcanzó los 430.000 km de la Tierra, batiendo el récord de 400.000 km que ostentaba el Apolo 13 en 1970.


Por ahora, Orion permanecerá en la órbita lunar hasta el lunes 5 de diciembre para probar los sistemas de la nave antes de salir de la órbita lunar para poner la nave en una trayectoria de regreso a la Tierra.


«Todos los hitos críticos de la misión Artemis se han alcanzado con éxito», destacó Kai Bergemann, jefe adjunto del programa Orion en Airbus y añadió «La evaluación inicial de los datos de las pruebas ha confirmado que la nave espacial Orión consume mucho menos y produce mucho más de lo calculado. Se trata de un hallazgo muy positivo, lo que significa que ya podemos buscar optimizaciones de diseño para el ESM-4 en adelante.» El equipo europeo también está estudiando la posibilidad de realizar pruebas adicionales, no previstas originalmente para este vuelo de prueba, con el fin de aprovechar al máximo el vehículo, en consulta con la NASA.


Bergemann resume la misión hasta ahora: «Tal y como van las cosas en este momento, no podríamos estar más contentos de cómo está funcionando nuestro vehículo y somos optimistas de que la segunda mitad de la misión también irá bien».


La segunda mitad de la misión Artemis I aún tiene muchos pasos clave por delante, incluyendo cuando el motor principal OMSE complete su quemado más largo el 5 de diciembre, unos 3,5 minutos de disparo en la sombra de la Luna, el quemado de retorno del flyby motorizado (RPF) dejando la órbita lunar en el viaje de vuelta a la Tierra de la nave Orión, y sin olvidar la separación del módulo de la tripulación del módulo de servicio 40 minutos antes del amerizaje en el Océano Pacífico el 11 de diciembre a las 17:40 (GMT).

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.