Perseverance confirma que el cráter Jezero fue un lago marciano

por | 11 octubre 2021

El primer análisis de las imágenes captadas por el rover de la NASA Perseverance confirman que el cráter Jezero fue en su día un  lago marciano. 

Un nuevo artículo del equipo científico del rover de Marte Perseverance de la NASA detalla cómo el ciclo hidrológico del ahora seco lago del cráter Jezero es más complicado e intrigante de lo que se pensaba originalmente. Los hallazgos se basan en las imágenes detalladas que el rover proporcionó de largas y empinadas laderas en el delta, que se formaron a partir de los sedimentos acumulados en la boca de un antiguo río que hace mucho tiempo alimentó el lago del cráter.

Las imágenes revelan que hace miles de millones de años, cuando Marte tenía una atmósfera lo suficientemente densa como para soportar el flujo de agua a través de su superficie, el delta del río en forma de abanico de Jezero experimentó eventos de inundación de última hora que arrastraron rocas y escombros hacia él, desde zonas más altas.

Las imágenes tomadas por las cámaras Mastcam-Z izquierda y derecha del rover, así como por su Micro-Imager Remoto, o RMI (parte del instrumento SuperCam), también proporcionan información sobre dónde podría el rover buscar mejor muestras de rocas y sedimentos, incluyendo aquellas que podrían contener compuestos orgánicos y otras evidencias de que alguna vez existió vida allí.

El equipo del rover lleva tiempo planeando visitar el delta por su potencial para albergar signos de vida microbiana antigua. Uno de los principales objetivos de la misión es recoger muestras que podrían ser traídas a la Tierra por la misión Mars Sample Return, lo que permitiría a los científicos analizar el material con potentes equipos de laboratorio demasiado grandes para llevarlos a Marte.

Desde su lugar de aterrizaje, "Octavia E. Butler Landing", el roverance de la NASA puede ver un remanente de un depósito de sedimentos en forma de abanico conocido como delta (la zona elevada de roca marrón oscura en el centro) con su instrumento Mastcam-Z. Créditos: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

Desde su lugar de aterrizaje, «Octavia E. Butler Landing», el rover de la NASA puede ver un remanente de un depósito de sedimentos en forma de abanico conocido como delta (la zona elevada de roca marrón oscura en el centro) con su instrumento Mastcam-Z. Créditos: NASA/JPL-Caltech/ASU/MSSS

 

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.