La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) de Perú entregó imágenes satelitales del daño ambiental del litoral peruano.
La agencia peruana ha estado entregando imágenes satelitales del daño ambiental en el litoral peruano, al Ministerio del Ambiente, al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y a la Marina de Guerra del Perú, con el fin de monitorizar la situación medioambiental.
CONIDA ha utilizado todos los recursos satelitales disponibles para el monitoreo de los daños ocasionados por el derrame de petróleo, incluyendo al satélite PerúSAT-1 y a los satélites de la comunidad internacional a los que se tiene acceso a través de cooperación.
«CONIDA, está comprometida en continuar con el monitoreo espacial de la zona afectada, proporcionando datos e información objetivos para que las autoridades competentes tomen las mejores decisiones, para dar solución a este daño ambiental» reza un comunicado de la entidad.
Recordemos que el Ministerio de Ambiente de Perú declaró una emergencia ambiental por 90 días en el área costera afectada por un derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero.
El derrame en la costa de Lima fue causado presuntamente por un fuerte oleaje atribuido a la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai en Tonga, que afectó a un barco de una petrolera mientras descargaba crudo.
PeruSAT-1
El satélite de observación de la Tierra PeruSAT-1, fue construido por Airbus, suministra imágenes de muy alta resolución para múltiples aplicaciones. El Sistema Satelital comprende un satélite de última generación, con un instrumento óptico de resolución submétrica, de 70 centímetros y está diseñado para tener una vida útil de 10 años. Los especialistas peruanos del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en Pucusana, cerca de Lima, han estado en control del satélite desde que Airbus entregara el sistema el 7 de diciembre del 2016.