El pasado 9 de junio el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha presentado el PERTE Aeroespacial en el Centro de Entrenamiento y Visitantes INTA-NASA de Robledo de Chavela (Madrid).
Al acto han asistido la ministra de Defensa, Margarita Robles; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; la ministra de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del Gobierno de la República Portuguesa, Elvira Fortunato, y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovaciones de la República Federativa de Brasil, Paulo Alvim, entre otras autoridades.
Se ha planteado como objetivo del PERTE el impulso de la Ciencia y la Investigación en el ámbito aeroespacial. El Proyecto movilizará 4.533 millones de euros hasta 2025, a través de 18 actuaciones que implican a 7 ministerios.
La Ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha destacado el carácter estratégico de los sectores Aeronáutico y Espacial, capaces de abarcar el ciclo completo de diseño y fabricación, tanto de una aeronave como de un satélite o un micro-lanzador. Sectores con vocación internacional, que atraen talento. Del PERTE señala su vocación de alianza y de puente entre ministerios, agentes sociales y económicos y distintos países alineados en una estrategia común.
El Consejo de Ministros aprobará el nombramiento de Miguel Bello como Comisionado para el PERTE Aeroespacial. Bello, durante su intervención, ha puesto en valor la importancia de invertir en innovación, el valor del esfuerzo público-privado y la necesidad de generar y retener talento, tanto en España como en Portugal, siendo fundamental la colaboración en todos los ámbitos, promoviendo acciones transversales a todos los ministerios, en ambos países.
Agencia Espacial Española
El presidente del Gobierno ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará la creación del Consejo del Espacio, un grupo interministerial de alto nivel que se encargará de acelerar los trabajos para que la Agencia Espacial Española esté operativa a principios del año que viene. Ha puntualizado que la agencia, cuya sede se situará fuera de Madrid, asumirá competencias y el liderazgo en materia de telecomunicaciones, transporte o seguridad y defensa dentro del sector, y contribuirá a fortalecer la cohesión social y territorial.
El jefe del Ejecutivo también ha resaltado que será esencial la colaboración público-privada en este proyecto estratégico que cuenta con que el sector privado aportará más de la mitad de la inversión total.
Cooperación con Portugal en materia espacial
El presidente del Gobierno también ha subrayado la ambición europea y transfronteriza del PERTE Aeroespacial, el primero que incluye financiación del Plan de Recuperación de otro país, tras acordar España y Portugal un marco de cooperación en materia espacial el pasado mes de octubre, y que servirá para avanzar en la reindustrialización de ambos países. Ha resaltado también las 140 iniciativas legislativas aprobadas por el Gobierno y que contribuyen a abordar la transición ecológica y digital, fortalecer el Estado del Bienestar y agilizar el impacto de las inversiones del Plan de Recuperación.
También se ha subrayado la importancia de la reforma de la Ley de Ciencia, que ahora está en fase de debate parlamentario, y que dotará de más recursos, derechos y estabilidad al personal que se dedica a la investigación, incorporando el compromiso de llevar la financiación pública a la I+D+i en 2030 al 1,25% del PIB. El jefe del Ejecutivo ha abogado por que, junto al apoyo del sector privado, alcance el nivel del 3% del PIB establecido por la Unión Europea.
Por último, el Presidente ha asegurado que el PERTE favorecerá la recuperación de dos sectores que son una referencia en Europa y aumentará su autonomía estratégica y su papel protagonista en la reindustrialización de nuestro país y el fortalecimiento del tejido productivo, generando oportunidades y reduciendo desigualdades. Invertir en el Sector Aeroespacial es invertir en el futuro.