Referentes del sector espacial español se congregan en el Congreso del Espacio 2023

por | 12 noviembre 2023

El pasado 9 y 10 de noviembre se celebró en Sevilla la segunda edición del Congreso del Espacio, organizado por TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio y que reunió a representantes de algunas de las principales empresas del sector en España.

Durante el Congreso, que fue inaugurado por Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, tuvieron lugar diversas mesas redondas, y ponencias como la de Miguel Belló, Director de la Agencia Espacial Española (AEE), en la que hizo balance sobre la Semana Espacial de Sevilla, que transcurrió del 6 al 10 de noviembre y en la que estuvo enmarcado el Congreso, contando con diferentes eventos europeos e internacionales relacionados con el espacio, siguiendo a las reuniones ministeriales de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Competitividad-Espacio.

Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, fue la encargada de la inauguración del Congreso. En sus palabras, destacó la relevancia del sector Espacial para la autonomía estratégica y su carácter tractor, clave para el desarrollo económico, y afirmó que la participación del Ministerio de Defensa en este Congreso es una prueba del esfuerzo por realizar “una eficiente labor institucional de apoyo a la difusión y conocimiento de la base industrial y tecnológica de la Defensa, tanto a nivel nacional como en los entornos internacionales”. “España es un aliado europeo serio, fiable, que tiene un fuerte liderazgo en investigación, conocimiento, tecnología e industria del Espacio”, añadió Valcarce.

Por su parte, Miguel Belló, director en funciones de la Agencia Espacial Española, que dio a conocer las capacidades y logros del sector Espacial en España y analizó las conclusiones de la EU Space Week, celebrada en Sevilla los días previos. Asimismo, participaron como ponentes Paraskevi Papantoniou, Head of the Space Policy Unit (DEFIS C.1) – European Commission; Heriberto Saldivar, Head of Strategy Department de la ESA, y Rodrigo da Costa, director ejecutivo de la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA).

Mesas redondas que tuvieron lugar en el Congreso del Espacio 2023:

  • Espacio para la Sostenibilidad. Observación de la Tierra, que contó con la participación de Fernando Gómez-Carpintero, director general de Airbus Crisa, Inmaculada Serrano, directora de Espacio de Indra, Elisa Rivera, presidenta de la Comisión Permanente de la AEE, Paraskevi Papantoniou, Head of the Space Policy Unit (DEFIS C.1) – European Commission, Andrea Patrono, Head of Capability Development Division, SATCEN y de Luis Guerra, HO Space Systems Spain de Airbus, como moderador.
  • El Futuro inmediato. Navegación, lanzadores, ciencia y exploración, en la que intervinieron Miguel Romay, director general de Sistemas de Navegación por Satélite de GMV, Luisa Lara, Instituto Astrofísico de Andalucía. Miembro del Comité Científico de la ESA, Kai-Uwe Schrogl, ESA’s Special Advisor for Political Affairs, Eva Villaver, directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la AEE y Diego Rodríguez, director de Espacio y Ciencia de Sener Aeroespacial, que actuó como moderador.
  • Agencia Espacial Española, en la que intervinieron, Alonso Cabrera, coordinador de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), Raul Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de CONAE, Jorge Potti, vicepresidente de Espacio de TEDAE, Carlos Hernando, Aerospace Business Development de INECO, José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica de CSIC y estuvo moderada por Miguel Belló, director de la AEE.
  • Conectividad y Seguridad en el Espacio, en la que participó Jérémie Godet, Head of Unit (acting) for Secure Connectivity and Space Surveillance (DEFIS B.1) – European Commission, Col. Jaime Sánchez Mayorga representante nacional en el Comité de Programa GOVSATCOM y Secure Connectivity (IRIS2), Departamento Programas de Defensa, AEE, Stéphane Terranova, CEO de Thales Alenia España, Miguel Ángel García Primo, director general de Hisdesat y Miguel Ángel Panduro, CEO de Hispasat.

En el marco de esta última mesa redonda, el CEO de Hisdesat, Miguel Ángel Garcia Primo alertó de los riesgos de la saturación espacial y sus consecuencias sobre la seguridad. “Desde 2018 la situación de la órbita baja ha cambiado radicalmente por el lanzamiento de PAZ. Desde entonces, se han lanzado más satélites que en toda la historia anterior. Asistimos a lanzamientos masivos por parte de ciertas empresas. Y si muchas empresas siguen esta tendencia, tendremos que verlo con cierta preocupación”, advirtió Garcia Primo. En la actualidad, hay más de 8000 satélites en el Espacio, según los registros de la Oficina de Naciones Unidas por los Asuntos del Espacio Exterior. La mayoría de ellos están ubicados en órbita baja o LEO.

Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE, y Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación, fueron los encargados de la clausura del Congreso. En su intervención, el presidente de TEDAE aseguró que “España ha demostrado ser un actor muy importante en la investigación y explotación del Espacio. Creo que estamos en el buen camino y en muy buenas manos. Tenemos que seguir avanzando en esta aventura en la que estamos todos comprometidos”.

Por último, la secretaria general de Innovación aseguró que este Congreso ha sido “un colofón excelente en el que se han repasado los elementos más importantes en los que la industria española tiene una importancia, como en los aspectos de ciencia, observación de la tierra, navegación, conectividad y seguridad y la Agencia Espacial Española”.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.