Sateliot, la compañía española que dispondrá de la primera constelación de nanosatélites de baja órbita para dar cobertura con estándar 5G para IoT, anunció que lanzará al espacio en abril de este año el primer satélite de la historia bajo el estándar 5G para democratizar el acceso al internet de las cosas en cualquier punto del planeta.
«La utilización por primera vez de un estándar en el sector espacial supone un cambio de paradigma, un hito técnico que situará a España en el punto de mira a nivel global y que supone la consolidación de un proyecto de país en el que participan como accionistas empresas tan relevantes como Indra y Cellnex e instituciones como Sepides» indican fuentes de la compañía liderada por Jaume Sanpera y añaden «Hasta ahora, las tecnologías con las que funcionan los satélites presentan dos características principales: son propietarias, esto es, solo conectan dispositivos de la misma marca, y además son caras. En cambio, la de Sateliot permitirá a todos los operadores móviles cuando se queden sin cobertura, conectarse de forma inteligente con la red satelital cuando necesiten cobertura y con un coste reducido».
Esto supone habilitar los 2.000 millones de dispositivos del internet de las cosas 5G-IoT capaces de conectarse indistintamente vía satélite o celular, con lo que se abre el camino al uso masivo del Internet de las cosas, incluso en las áreas más remotas.
Sateliot ha sido una de las compañías que más aportaciones ha hecho en la creación de este estándar tecnológico en los últimos cuatro años. El estándar se llama 3GPP 5G NB-IoT NTN Release 17, y esto codo a codo con líderes internacionales como Qualcomm, Apple, Sony o Samsung, bajo la premisa de democratizar la conectividad satelital. El objetivo es permitir conectar “cualquier cosa, en cualquier sitio” con un coste desde 1 euro al mes por dispositivo.
Los aliados: SpaceX , Endurosat, Alén Space y GateHouse
Sateliot, que es el propietario y creador del satélite para esta misión, ha contado con el respaldo de cuatro socios aeroespaciales.
Endurosat, la empresa europea que desde 2015 construye y opera nanosats en misiones comerciales y de exploración científicas, ha asumido la fabricación de este nanosatélite bajo las especificaciones de Sateliot.
Alén Space, la compañía española ha fabricado el corazón del satélite, la carga útil, mientras que la danesa GateHouse se ha encargado del software. SpaceX se encargará del lanzamiento desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, EE. UU.
Se trata del primero de los cinco que la empresa tiene previsto poner en órbita a lo largo de este año y con los que entrará de lleno en la fase comercial de su constelación para dar cobertura global 5G para NB-IoT NTN. Las previsiones son tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025.
La compañía ha trabajado en las últimas semanas en la integración de la carga útil, así como en la fase logística y de exhaustiva comprobación previa al lanzamiento. Después, y siguiendo estrictos controles de exportación y verificación en entornos siempre controlados para asegurar la viabilidad en su puesta a punto, ha llegado a la plataforma de lanzamiento orbital de SpaceX.
El satélite ya ha sido integrado en el ‘deployer’, la caja donde irá inserto dentro del cohete Falcon 9 que se encargará de su eyección al espacio una vez alcance la órbita donde operará, situada en torno a unos 500 km. de la Tierra. Este deployer está a su vez conectado a un sequencer o ‘secuenciador’ que se encargará de activar la apertura del sistema de despliegue.
La compañía ha cerrado acuerdos comerciales con operadores de telecomunicaciones globales y compañías del sector como Telefónica, Lindsay, Anytrek, EMnify, Teltonika y otras que cuentan con una cartera superior a los 1.200 millones de clientes. Su objetivo es alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros y un Ebitda de 370 millones en 2026.
“Este lanzamiento supone un cambio de paradigma histórico en el sector satelital a nivel mundial y sitúa a Sateliot como líder tecnológico en la conectividad IoT satelital. Además, es un salto definitivo que permitirá a la empresa entrar en un nueva dimensión, tanto desde el punto de vista tecnológico como comercial”.
Jaume Sanpera, fundador y CEO de Sateliot.