Sateliot ultima el cierre de una ampliación de capital dividida en dos tramos por valor de 10 millones de euros a través de la que Indra y Cellnex se incorporan como nuevos accionistas y socios industriales.
En concreto, a finales de diciembre de 2021 se cerró el primer tramo de esta serie A de Sateliot por 6,5 millones de euros, que ha facilitado la entrada de Indra y Cellnex en el capital de la compañía como socios industriales. Este primer tramo se completará este mes de febrero hasta llegar a los 10 millones de euros.
La participación final de ambas compañías se ajustará en función del cierre del segundo tramo de la ampliación de capital, aunque se estima que será de alrededor del 10,5% en el caso de Indra y de aproximadamente el 3,5% en el caso de Cellnex.
Una nueva dimensión de negocio
Los fondos producto de la ampliación de capital le ofrecen a Sateliot la financiación necesaria para avanzar en el desarrollo de la tecnología de su proyecto, que fusionará las redes móviles y satelitales bajo un mismo estándar -aprobado ya por la 3GPP en una primera fase-, permitiendo a los equipos comerciales 5G IoT disponer de una cobertura global y continua mediante la tecnología satélite.
De este modo, la compañía adquiere una nueva dimensión que le llevará también a alcanzar nuevos objetivos en su plan de negocio, que ya contempla una facturación superior a 1.000 millones de euros para el año 2025 y un EBITDA de 370 millones.
Más allá de la inversión financiera
Más allá de su participación en la compañía, la inversión financiera de Indra y Cellnex se sustenta en razones tecnológicas y de negocio. Así, mientras que Indra trabajará con Sateliot en el desarrollo de soluciones IoT por satélite orientados a la Defensa y en su posicionamiento como player estratégico en el New Space, Cellnex apoyará a la compañía en su aproximación comercial al mercado y en su conocimiento de la tecnología IoT y 5G.
Además de las dos cotizadas, en esta ampliación de capital también ha participado GateHouse, empresa danesa líder en el desarrollo de software para el sector satelital, y partner estratégico de Sateliot para el desarrollo de su tecnología.
Completan la ronda inversores minoritarios y business angels, además de entidades como Seraphim, el primer fondo del sector espacial que, con sede en Reino Unido, constituye una rampa de lanzamiento para empresas emergentes de esta industria. También incubadoras tecnológicas como Evonexus -la aceleradora esponsorizada por el fabricante de microchips Qualcomm y de la operadora Verizon- que ha impulsado a Sateliot en su entrada en Estados Unidos.
Según Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, “el gran conocimiento de Indra del sector aeroespacial valida la tecnología Sateliot dándole la solidez que necesitaba. Por su parte, Cellnex, como actor líder en la provisión de infraestructuras neutras, nos aportará una visión transversal gracias a su expertise en tecnología 5G y negocio”.
Indra, nuevo socio industrial
Sateliot presenta fuertes capacidades para desarrollar servicios de comunicaciones satelitales Narrow-Band IoT, al contar con una tecnología diferencial en estas, que tiene previsto desplegar en una red de nanosatélites en órbita baja para proporcionar servicios de comunicaciones con cobertura global. La provisión de conectividad global IoT cuenta con un enorme potencial de mercado en una gran diversidad de sectores en los que la sensorización de los activos físicos supone una ventaja y, a la vez, presentan el problema de estar localizados o pasar por zonas remotas de baja cobertura.
Ignacio Mataix, Consejero Delegado de Indra, afirma: “Sateliot refuerza nuestra capacidad competitiva en el mercado de Defensa y Seguridad a nivel global y completa nuestra oferta de valor, al permitirnos acelerar la integración en nuestras soluciones de capacidades esenciales para el futuro de este mercado. En concreto, la hiperconectividad y la sensorización son tendencias tecnológicas que serán claves a medio plazo en los nuevos programas de Defensa y Seguridad de la mano de la Nube de Combate o el IoBT (Internet of Battlefield Things). Además, fortalece nuestra apuesta por crecer en Nuevo Espacio, un segmento clave”.
Indra refuerza con esta operación su objetivo de convertirse en una compañía líder de infraestructuras espaciales críticas de cobertura global en el sector del New Space. Indra dio en 2021 un paso clave en esta dirección con la creación, junto a ENAIRE, de Startical, empresa que desplegará una constelación de más de 200 pequeños satélites para prestar servicios de vigilancia y comunicación del tráfico aéreo, especialmente en zonas remotas y oceánicas sin cobertura por los actuales sistemas de navegación aérea, gracias a una solución tecnológica pionera en el mundo.
Adicionalmente, Indra fortalece su vocación para adaptar sus negocios tradicionales en Defensa y Seguridad a la nueva realidad, marcada por la digitalización y las tecnologías disruptivas, así como a las tendencias orientadas a promover las operaciones en la nube y multidominio.
Indra, como socio industrial de Sateliot, desarrollará un nuevo segmento de soluciones de negocio a nivel global relacionado con las comunicaciones satelitales IoT para el mercado de Defensa y Seguridad en un escenario en el que la hiperconectividad y la sensorización serán claves para el futuro de las operaciones. Asimismo, integrará las soluciones de Sateliot en su oferta.
El acuerdo entre las dos compañías especifica una exclusividad mutua en el ámbito de las comunicaciones satelitales IoT para el mercado de Defensa y Seguridad de Indra y contempla el trabajo conjunto en la adaptación de soluciones de Sateliot a los requisitos específicos de Indra y su adecuación para la aplicación a soluciones de comunicaciones seguras de nueva generación.
La participación de Indra en Sateliot ha sido articulada a través de Indraventures, el vehículo corporativo de la compañía para el impulso de la innovación abierta y el intraemprendimiento. Indraventures canaliza la relación con el ecosistema emprendedor, trabajando en el desarrollo de la red de colaboraciones e inversiones en startups, y buscando así reforzar el portfolio y la diferenciación tecnológica de la compañía.