Durante los pasados 3, 4 y 5 de julio, tuvo lugar el «II Encuentro Sobre SmallSats» organizado por SATLANTIS, en colaboración con el «XI Encuentro Sobre Telecomunicaciones Espaciales» de HISPASAT, como parte de los Cursos de Verano 2023 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el Palacio de la Magdalena de Santander.
Durante estas tres jornadas se abordaron los retos y oportunidades actuales y futuras de la industria espacial española. El evento reunió a destacados representantes del ámbito espacial, científico y tecnológico, incluyendo al Gobierno de España, la Comisión Europea, la ESA, la AEE, diversas agencias (como EU SatCen) y organismos científicos (como IFCA, ICGC, INGV) y diferentes empresas.
A través de diálogos y mesas redondas, se discutieron los temas más relevantes del sector, fomentando el avance y la colaboración en este campo en constante evolución.
Durante la inauguración del curso, Jordi Hereu, Cristina Garmendia, Antonio Abad y Juan Tomás Hernani, destacaron el papel económico que desempeña el sector espacial, especialmente en áreas como la observación de la Tierra y las telecomunicaciones. Por su parte, Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación, resaltó la importancia de este tipo de encuentros para afrontar los desafíos mediante la colaboración y la búsqueda de soluciones. El Rector de la UIMP, Carlos Andradas, ha dado la bienvenida al curso.
En las jornadas, diversas empresas del sector espacial como Aicox Soluciones, Airbus, ALÉN Space, Arianespace, DEIMOS space, DHV Technology, E-GEOS, Euroconsult, GEOSAT Portugal, GMV, Grupo Sylvestris, HISPASAT, Iceye, Indra, OHB, PANGEA Aerospace, PLD, SATELIOT Space, SATLANTIS, SENER, SPACEX, SuperSharp, Telespazio Ibérica, Thales Alenia Space España, TUBITAC UZAY, participaron en los debates, aportando sus perspectivas desde la industria. Cabe destacar que muchas de estas empresas son medianas en el sector.