SATLANTIS lanzó exitosamente GEI-SAT Precursor, la misión actualmente más precisa para la detección de metano, cuya capacidad ha sido contratada para la Comisión Europea y un operador de gas estadounidense, tras un proyecto de colaboración con la Agencia Espacial Europea. El lanzamiento se llevó a cabo el lunes 12 de junio a las 23:35, hora local en España, cuando el cohete Falcon 9 despegó en la misión Transporter-8 con el satélite GEI-SAT Precursor a bordo.
«Tras el exitoso despliegue de su anterior satélite, hace casi exactamente un año, SATLANTIS, el proveedor líder mundial de tecnologías avanzadas de Observación de la Tierra, ha puesto en marcha su cuarta misión con el lanzamiento del satélite GEI-SAT Precursor desde California» anunció la compañía vasca, que explica que será una misión con capacidades únicas para la monitorización de emisiones de metano (un gas de efecto invernadero altamente potente conocido por su impacto significativo en el calentamiento global).
GEI-SAT Precursor viajó en la misión Transporter-8 de SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9, un vuelo compartido con otros satélites de pequeñas dimensiones, a una órbita helio sincrónica de 520 km de altura, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4E (SLC-4E) en la Vandenberg Space Force Base (Base de la Fuerza Espacial) en California.
GEI-SAT Precursor se separó de la etapa superior del cohete con éxito 1 hora y 47 segundos después del inicio del lanzamiento, tal y como estaba previsto.
Características del satélite:
- El satélite es un tipo de pequeño satélite o SmallSat llamado CubeSat, por su forma de cubo de 16 unidades, cuyo corazón es el instrumento óptico iSIM-90, una pequeña cámara capaz de proporcionar imágenes de alta resolución para la Observación de la Tierra. Un canal óptico está dedicado al espectro visible y al infrarrojo cercano, mientras que el segundo canal óptico está dedicado al espectro SWIR (Infrarrojos de onda corta).
- Ofrece una resolución de 2 m en bandas visible y cercano infrarroja y resolución de hasta 6 m en bandas infrarrojas de onda corta, con un total de 10 bandas y un ancho de campo de hasta 14km. El satélite posee unas dimensiones de 20 centímetros de ancho y 40 centímetros de alto aproximadamente, con paneles solares desplegables y una masa total de 21 kg. Está diseñado para tener una vida útil nominal de al menos cuatro años.
Misión GEI-SAT Precursor:
- Detección simultánea VNIR y SWIR: el satélite ofrece la capacidad de detectar emisiones de metano utilizando tanto el espectro visible como el infrarrojo, ampliando las capacidades espectrales y mejorando el umbral de detección.
- Resolución espacial muy alta: la tecnología avanzada de SATLANTIS permite la captura de imágenes de alta resolución, proporcionando datos detallados y precisos sobre las emisiones de metano.
- Soluciones de monitorización medioambiental: la misión respalda un monitoreo ambiental global, contribuyendo a la detección y mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- La solución completa de metano es una solución llave en mano compuesta por: segmento de vuelo, segmento terreno y centro de datos.