Se creará una comisión para investigar el fallo de Vega

por | 17 noviembre 2020

Arianespace y la ESA nombran una Comisión independiente para investigar el fallo del lanzamiento VV17 de Vega, con el satélite español SEOSAT-Ingenio a bordo.

El martes 17 de noviembre, Arianespace anunció la pérdida de la misión Vega VV17, que transportaba el satélite español SEOSAT-Ingenio para la ESA y TARANIS para la agencia espacial francesa, CNES.

Vega despegó según lo programado a las 22:52 hora local del 16 de noviembre desde el puerto espacial europeo en Kourou. Las primeras tres etapas funcionaron nominalmente hasta el encendido de la etapa superior AVUM, ocho minutos después de la salida de la plataforma de lanzamiento. En ese momento se detectó una trayectoria degradada, seguida de una pérdida de control del vehículo y la posterior pérdida de la misión. El lanzador cayó en un área completamente deshabitada cerca de la zona de caída prevista para la etapa Zefiro-9.

Las investigaciones iniciales apuntan a un problema relacionado con la integración del sistema de activación de boquillas AVUM de la cuarta etapa, como la causa más probable de la pérdida de control del lanzador.

Siguiendo el protocolo estándar, Arianespace y la ESA establecerán una Comisión de Investigación independiente. La misma estará presidida por Daniel Neuenschwander, Director de Transporte Espacial de la ESA, y Stéphane Israël, Director Ejecutivo de Arianespace.

La Comisión proporcionará pruebas detalladas para explicar por qué no se tomaron medidas para identificar y corregir el error de integración. La Comisión formulará una hoja de ruta para que Vega vuelva a volar en condiciones de total fiabilidad. Arianespace y la ESA presentarán conjuntamente las conclusiones de esta comisión.

Los satélites perdidos

“Mis pensamientos están con todos los equipos en particular en CDTI y en CNES por su arduo trabajo en los dos satélites perdidos”, comentó el Director General de la ESA, Jan Wörner. «Personalmente me aseguraré de averiguar  la causa , pero también de que Vega recupere la solidez y confiabilidad del servicio que ha demostrado desde su primer lanzamiento en 2012.»

La misión española SEOSAT-Ingenio, se diseñó para proporcionar imágenes de alta resolución de la cobertura terrestre de la Tierra. Al obtener imágenes con notable detalle, esta misión satelital habría beneficiado a la sociedad de diversas maneras, como para monitorear el uso del suelo, para planificar el desarrollo urbano y para administrar los recursos hídricos. Con su capacidad de mirar hacia los lados, habría podido acceder a cualquier punto de la Tierra en tres días y podría haber ayudado a mapear desastres naturales como inundaciones, incendios forestales y terremotos.

El Director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, dijo: “Estamos muy tristes por la pérdida de la misión de monitoreo terrestre SEOSAT-Ingenio. Pero a pesar de esta pérdida, quiero recordar que hemos logrado plenamente el otro objetivo, que es desarrollar una sólida experiencia en sistemas espaciales en España. Así lo demostró recientemente la firma del contrato industrial con la industria española como Prime de la misión Copernicus LSTM Expansion ”.

En el lanzamiento fallido también se perdió TARANIS, un microsatélite de observación de la Tierra de la agencia espacial francesa, CNES. Fue diseñado para observar fenómenos luminosos, radiactivos y electromagnéticos que ocurren a altitudes de 20 a 100 km durante tormentas eléctricas.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.