Se lanza el primer proyecto español de misión geoestacionaria de distribución de claves cuánticas

por | 25 septiembre 2023

El Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del CDTI, ha publicado la licitación de este proyecto, que está dotado con 125 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales.

«La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha destacado que el uso de la tecnología cuántica proporciona mayor seguridad que la tecnología convencional y, por ello, el Gobierno está capacitando a España para ser uno de los países líderes en esta tecnología, que podría ser incorporada en la constelación europea de comunicaciones seguras por satélite, también llamada IRIS SQUARE (IRISS2)» explica un comunicado oficial.

La misión española quiere prestar servicios tanto en el contexto de las comunicaciones gubernamentales como para usuarios civiles, corporativos y comerciales en la gestión de infraestructuras, servicios y aplicaciones con impacto en el medioambiente, la seguridad o las finanzas, entre otras áreas.

El proyecto se compone de dos submisiones. Por un lado, la submisión QKD GEO, con un presupuesto de 105 millones de euros, está dirigida al desarrollo de una carga útil para ser embarcada en un satélite geoestacionario a 35.786 kilómetros sobre el nivel del mar y su segmento terreno asociado. España se convertiría así en el primer país en desarrollar un sistema desde órbita geoestacionaria. Por otro, la submisión QKD LEO, con una dotación de 20 millones de euros, está dirigida al desarrollo de una carga útil destinada a ser embarcada en un satélite de órbita terrestre baja y su segmento terreno asociado.

Cada submisión se desarrolla en dos fases: una primera competitiva de diseño de la solución y una segunda de adjudicatario único para el desarrollo, construcción y pruebas de verificación y validación de prototipos.

La duración total del proyecto será de 24 meses aproximadamente, desglosados en:

  • Una primera fase competitiva de 4 meses en la que serán designados un máximo de dos adjudicatarios por submisión para el desarrollo de dos propuestas competitivas del diseño.
  • Una segunda fase de 20 meses en la que, tras la resolución de la primera fase y la selección de un único adjudicatario por submisión, éste desarrollará, construirá y validará el prototipo de su solución propuesta.

El proyecto se desplegará en coordinación con el Comisionado del PERTE Aeroespacial y la Agencia Espacial Española (AEE).

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.