SENER entrega el Corrector Óptico del instrumento WEAVE del telescopio Herschel

por | 16 octubre 2020

SENER Aeroespacial ha obtenido la aceptación, por parte del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y el Isaac Newton Group of Telescopes (ING), del corrector óptico del foco primario (PFC por sus siglas inglesas) del espectrógrafo multiobjeto WEAVE para el telescopio William Herschel Telescope (WHT) situado en la isla de La Palma (Islas Canarias, España). Con WEAVE, el WHT moderniza su tecnología con un instrumento de última generación capaz de observar 1.000 objetos celestes distintos a la vez gracias a las 1.000 fibras posicionadas en su plano focal.

SENER Aeroespacial ha sido responsable del diseño detallado, compra de componentes e integración mecánica y verificación del corrector óptico del espectrógrafo WEAVE. Se trata de un sistema opto-mecánico complejo, de 1.700 kg de peso, que proporciona un campo de visión de 2 grados de diámetro corregido ópticamente y se monta en el foco principal del WHT.

La estructura del PFC consta de seis conjuntos de lentes fabricadas en Nueva Zelanda por KiwiStarOptics, que incluyen: dos lentes fijas, una de las cuales, con 1.100 mm de diámetro y 230 kg de peso, es una de las mayores lentes fabricadas en astronomía hasta la fecha; estas lentes fijas se sitúan en el interior de monturas INVAR con un anillo de compensación flexible; dos dobletes con dos lentes cada uno que se mueven mediante un sistema de rotación para compensar la dispersión atmosférica; una envolvente externa de acero protegida contra la suciedad y con acceso para fines de mantenimiento; y actuadores y sensores para los elementos de rotación, con su electrónica de control. La integración y alineación opto-mecánica del PFC se ha realizado en sala limpia y se verifica tanto en cada conjunto de lente y montura como en el conjunto del sistema integrado.

En mayo, el equipo de SENER Aeroespacial tuvo que realizar las pruebas del PFC en sala limpia de SENER Aeroespacial con IAC e ING de forma telemática, debido a la pandemia de la covid-19, lo que supuso un reto que concluyó con la aceptación remota del instrumento y su posterior envío a La Palma. En junio se produjo la recepción del equipo por parte del ING /IAC, y en verano se ha llevado a cabo su integración en el instrumento WEAVE del telescopio por parte del ING. Como informa el ING en su web, en septiembre instalaron una pequeña cámara de adquisición y una cámara Shack-Hartmann detrás del PFC para evaluar la calidad de las imágenes que proporcionaba. Y el 11 de septiembre, el ING celebró la primera luz del corrector WEAVE, tras obtener imágenes de Vega con la cámara de adquisición.

Cabe desatacar que SENER Aeroespacial había trabajado previamente en este telescopio, como responsable del diseño, construcción, entrega y mantenimiento del sistema de traslación de foco (FTS), que permite mantener el conjunto del foco primario e instrumento de más de 4,5 toneladas en su posición con precisiones micrométricas para todo el rango de temperaturas y ángulos de elevación.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.