SENER diseñará, fabricará y probará los dispositivos de ensamblaje de la estructura del satélite Biomass. Se trata de una misión científica de la Agencia Espacial Europea (ESA), dentro del marco del programa ‘Earth Explorer’, que tiene por objetivo recabar información acerca de los parámetros medioambientales de la Tierra.
En virtud del contrato en Biomass, la española será responsable de todos dispositivos de ensamblaje de la estructura, tanto para el transporte vertical de la sonda como para montar y desmontar los paneles y el instrumento de análisis principal, el radar de apertura sintética (SAR por sus siglas en inglés). También se encargará del contenedor para transportar dicho radar. De hecho, el dispositivo de ensamblaje del SAR supone el reto más importante, ya que está compuesto por una enorme antena de 12 m de diámetro. El satélite completo tendrá 1.170 kg y unas dimensiones de 10x12x20 metros.
Los equipos de ensamblaje son una de las especialidades de la firma, que recientemente ha entregado trece dispositivos para el montaje de Euclid, un gran satélite de 2,3 toneladas de peso.
El objetivo de la misión Biomass es ofrecer datos, hasta ahora desconocidos, sobre el estado de la biomasa forestal y el avance de la deforestación. Esta información permitirá entender mejor el ciclo del carbono en el medioambiente y los procesos de calentamiento global. También sentará las bases para las iniciativas de la ONU para reducir las emisiones de dióxido de carbono resultantes de la deforestación en países en vías de desarrollo. Biomass permitirá generar mapas en 3D de los bosques a una resolución de 200 m (1 píxel = 200 m). Se prevé que Biomass sea lanzado en 2021 y esté operativo por un plazo de al menos 5 años.