Sostenibilidad en la industria espacial: PLD Space y Repsol se unen para el desarrollo de combustibles renovables para cohetes

por | 21 octubre 2022

PLD Space y Repsol cerraron un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar el uso de combustibles renovables para vehículos espaciales. El acuerdo tiene como principal reto la formulación de nuevos combustibles renovables para cohetes y reducir la huella de carbono en un 90% o llegar incluso a que sea negativa.

El documento firmado por las compañías españolas contempla tanto estudios de viabilidad para sustituir los combustibles actuales por otros producidos con materias primas sostenibles, como el diseño de nuevos combustibles renovables, que se realizarán a medida en Repsol Technology Lab para los propulsores de los cohetes que fabrica PLD Space, en concreto, para los microlanzadores recuperables MIURA. De esta manera, ambas compañías avanzan en el objetivo promulgado por la Unión Europea de neutralidad climática para 2050.

Repsol Technology Lab

Con este acuerdo pionero, las dos compañías revolucionan el futuro de los combustibles para cohetes que actualmente emplean queroseno líquido similar al que se utiliza en la aviación civil, o bien, un combustible específico para cohetes denominado como RP-1.

Repsol formulará los nuevos combustibles a partir de materias primas renovables o recicladas. Concretamente, a partir de biocombustibles avanzados fabricados con residuos como materia prima o bien empleando combustibles sintéticos que se producen a partir de hidrógeno renovable y CO2 retirado de la atmósfera. De esta manera se consigue una reducción de la huella de carbono que puede alcanzar el 90% e incluso llegar a ser negativa.

PLD Space está desarrollando dos microlanzadores reutilizables, el suborbital MIURA 1 y el orbital MIURA 5, destinados a proporcionar servicios de lanzamientos comerciales a clientes de todo el mundo. Su familia de motores de combustible líquido, bautizada como TEPREL, está alimentada por queroseno y oxígeno líquido (KeroLOX). Actualmente, para MIURA 1 la firma emplea combustible Jet-A1, el utilizado habitualmente en aviación, mientras que el propelente -la combinación de un combustible y el comburente, que habitualmente es oxígeno- previsto para MIURA 5 es RP-1, el estándar para motores cohete.

“fuimos la primera empresa en Europa que apostó públicamente por la recuperación de sus vehículos de lanzamiento como prueba de su compromiso por el medio ambiente. Queremos seguir investigando todas las alternativas que nos permitan reducir nuestra huella de carbono, también en propulsión”.

Raúl Verdú, CBDO y cofundador de PLD Space.
Miura 1
Campaña de ensayos del cohete suborbital Miura 1

“Uno de los retos del proyecto es mantener el mismo nivel de rendimiento de los microlanzadores MIURA. Nuestra responsabilidad es mantener las prestaciones de los vehículos al mismo tiempo que minimizamos su impacto medioambiental”.

Francesco Spalletta, Mánager de Propulsión de PLD Space.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.