avionrevue.com.- El miércoles 3 de marzo, tras un primer intento que fue abortado instantes antes del lanzamiento. Finalmente el prototipo SN10 de la Starship completó con éxito la tercera prueba de vuelo a gran altitud de SpaceX de un prototipo de la nave interplanetaria desde Texas. Aunque minutos después del aterrizaje la nave explotó.
Al igual que en pruebas anteriores con los prototipos SN8 y SN9, SN10 fue impulsado durante el ascenso por tres motores Raptor, cada uno de los cuales se apagó en secuencia antes de que el vehículo alcanzara el apogeo, aproximadamente a 10 km de altitud.
El SN10 realizó una transición de propulsor a los tanques de cabecera internos, que contienen propulsor de aterrizaje, antes de reorientarse para la reentrada y un descenso aerodinámico controlado.
El prototipo Starship descendió bajo un control aerodinámico activo, logrado por el movimiento independiente de dos flaps delanteros y dos traseras en el vehículo. Los cuatro flaps fueron activados por un ordenador de vuelo a bordo para controlar la actitud de Starship durante el vuelo y permitieron un aterrizaje preciso en la ubicación prevista. A diferencia de la prueba anterior con el SN9, los motores Raptor de SN10 se volvieron a encender correctamente cuando el vehículo realizó la maniobra de giro de aterrizaje inmediatamente antes de aterrizar con éxito en la plataforma de aterrizaje.

SN10
También hubo explosión
Como si la prueba de vuelo no hubiera generado suficiente expectación y emoción, poco después del aterrizaje el SN10 explotó inesperadamente (en inglés RUD por Rapid Unplanned Disassembly). Las causas de la explosión no han trascendido oficialmente hasta el momento. Pero desde SpaceX destacan el éxito de la prueba y señalan que «ayer fue un gran día para los equipos de Starship».
SpaceX continúa trabajando en la fabricación simultánea de varios prototipos de la Starship, por lo que seguiremos siendo testigos de la evolución del proyecto y las pruebas. La próximas pruebas serán ya con el prototipo SN11.
Los vuelos de prueba tienen como objetivo desarrollar un sistema de transporte totalmente reutilizable diseñado para transportar tanto a la tripulación como a la carga en vuelos interplanetarios de larga duración, y ayudar a la humanidad a regresar a la Luna. Poder viajar a Marte y más allá.