TAS gana un contrato de estudio de la ESA para la misión LISA

por | 4 junio 2018

Thales Alenia Space, anunció hoy que ha ganado un contrato de la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio de la fase A de LISA (Laser Interferometer Space Antenna), la tercera “gran misión” (categoría L) del programa Cosmic Vision 2015-25 de la ESA.

LISA será el primer observatorio espacial de ondas gravitacionales. Su principal objetivo es la detección de ondas gravitacionales, oscilaciones en el espacio-tiempo creadas por cuerpos celestes densos y con una gravedad muy fuerte -como los agujeros negros- que se mueven de modo acelerado, tal y como predice la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. La misión dará a los científicos una visión completamente nueva del cosmos en comparación con las técnicas de observación tradicionales, y probablemente ayudará a descubrir algunos de sus muchos misterios.

LISA estará formado por tres naves espaciales distribuidas en formación triangular, separadas por 2,5 millones de kilómetros, que seguirán a la Tierra en su órbita alrededor del Sol. Cada satélite llevará dos masas de referencia. Se transmitirán rayos láser entre los satélites para medir el desplazamiento de estas masas con una resolución diez veces más pequeña que un átomo. TAS dirigirá la fase de estudio de viabilidad que finalizará en enero de 2020. Este contrato supone un paso importante para la misión LISA y también confirma el tradicional papel clave de TAS en muchas de las principales misiones científicas de Europa.

Avion Revue

Avion Revue

Fundada en 1982 Avion Revue Internacional es líder en la información aeronáutica en español. Desde su creación ha reflejado cada aspecto de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Mes tras mes, Avion Revue cubre todas las novedades y noticias destacadas del mundo de la aviación tanto nacional como internacional, en España y Latinoamérica.