
Ana Olea, responsable en Airbus España de la antena de Alta Ganancia a bordo del Perseverance.
Nuevamente tecnología fabricada por la industria española aterrizó en el planeta rojo, con la misión Mars 2020 Perseverance.
La primera vez fue con el rover Curiosity en 2012, de la anterior misión a Marte de la NASA, Mars Science laboratory (MSL).
Un equipo de Airbus en Tres Cantos (Madrid) trabajó en la estación meteorológica MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyser), mientras que otro en Barajas (Madrid) lideró el sistema de antena de alta ganancia (HGAS) de la misión, que permite la comunicación directa con la tierra.
En total, se dedicaron casi dos años al proyecto entre 2017 a 2019, cuando Airbus España entregó a NASA/JPL los sistemas para ser integrados en el rover.
Este será el segundo sistema de antena HGAS de Airbus en Marte, ya que el primero sigue funcionando a la perfección a bordo del rover Curiosity, ocho años después.
En este sentido, Ana Olea, Responsable en Airbus España de la Antena de Alta Ganancia destaca la experiencia con el Curiosity: “En JPL contactaron nuevamente con nosotros porque tenían muy buena experiencia con la antena del Curiosity que cubrió con creces las expectativas para las que se fabricó, porque a priori tenía que estar 1 año marciano, que son 1,88 años terrestres”
Olea explica que la antena del Perseverance es recurrente de aquella del Curiosity, cambiando algunos aspectos y materiales, y añade que el tiempo que se prevé que va a estar la antena operativa en Marte es mayor del que se preveía que estuviese originalmente con el Curiosity. Para el rover Perseverance se estipula una duración de la misión de 1,5 años marcianos.
Dentro de los desafíos que tuvo que afrontar el equipo de Airbus en Barajas para este contrato destaca que “La entrega de estas antenas está muy marcada por el lanzamiento. Hay una ventana que es cuando Marte está en el punto óptimo para el lanzamiento y el planning es un hándicap para este tipo de programas”.
Olea también explica que, en estos casos, los ensayos de fatiga térmica son bastante agresivos, porque el sistema tiene que superar unas condiciones extremas de temperatura.
La excursión marciana del rover Perseverance exigió validar el sistema de antena a temperaturas que varían de -135ºC a + 90ºC con exhaustivos ensayos.
Al igual que ocurrió en la misión MSL, SENER Aeroespacial ha sido responsable del mecanismo de apunte de la antena de alta ganancia (HGAG), en cooperación con Airbus Defence and Space, contratista principal del sistema formado por el HGAG y la antena de alta ganancia.
Ana Olea detalla la colaboración entre ambas empresas de la siguiente forma: ”JPL nos ha pedido el sistema HGAS que consiste en una antena que hemos desarrollado aquí en Airbus, junto con un brazo articulado que ha desarrollado Sener, quien también lo hizo para el Curiosity. Nosotros integramos las dos cosas, la parte del gimbal, el motor que te permite reorientar la antena y la antena misma. Y ese conjunto que es el sistema de alta ganancia, que incluye la antena y el brazo, se entrega a JPL y ellos a su vez lo integran en el Perseverance como parte de los instrumentos que lleva el Rover”.
Por su parte, SENER Aeroespacial también ha sido responsable del sistema de sujeción durante el lanzamiento y despliegue posterior de la antena en la fase de operación en Marte.