Con el objetivo de mostrar sus avances en I+D a clientes, organismos, universidades y empleados, la compañía celebra este evento del 13 al 15 de junio, en el que exhibe más de 40 innovaciones en sus instalaciones de Tres Cantos (Madrid), que han sido desarrolladas recientemente en sus departamentos de ingeniería de I+D en España y enfocadas especialmente en satisfacer las necesidades de sus clientes divididas en cinco temáticas: transformación digital, sistemas inteligentes, mundo conectado, factoría 4.0 e innovación abierta.
La exposición contará con la visita de profesionales de centros de investigación, universidades, empresas e instituciones civiles y militares tanto nacionales como internacionales. Thales Alenia Space trabaja hoy en el desarrollo de tecnologías clave que permitirá mejorar los servicios de mañana en áreas como las telecomunicaciones, la predicción meteorológica, la vigilancia terrestre y marítima, el estudio del cambio climático, la monitorización de cultivos y recursos naturales, la exploración de la materia y la energía oscura del universo o la búsqueda de vida en Marte.
La empresa participa en múltiples proyectos de I+D europeos y nacionales, tanto individualmente como en consorcio. Desarrolla en España productos altamente competitivos, que comercializa en los mercados de exportación para operadores comerciales de telecomunicación y agencias espaciales y de defensa, contando entre sus clientes a los mayores fabricantes de satélite a nivel mundial. La compañía desarrolla hoy productos más capaces y flexibles para satisfacer las necesidades en las misiones del futuro.
Para Eduardo Bellido, CEO de Thales Alenia Space en España “la innovación es la piedra angular del crecimiento en la cadena de valor de Thales Alenia Space en España y es básica en la estrategia de crecimiento, competitividad y desarrollo de la compañía. Es fundamental para adaptarnos y adelantarnos a los retos del cambiante mercado espacial con productos a la vanguardia del sector espacial mundial.”
La innovación abierta de la compañía se centra en la I+D científica y técnica con laboratorios de investigación, la colaboración con su ecosistema (PYMES y start-ups) y la innovación centrada en el mercado (co-innovación con clientes).
Por esto motivo, se ha celebrado en el marco del TechnoDay, el primer concurso de ideas de la compañía, Space Dream, en el que han participado 40 profesionales del sector espacial. El pasado 13 de junio diversos equipos integrados por clientes, colaboradores y empleados de la compañía han competido por presentar la mejor idea de aplicación, producto o modelo de negocio en diferentes sectores. Estas ideas serán evaluadas en el día de hoy por un jurado formado por expertos de reconocido prestigio en el sector. El jurado seleccionará y premiará la mejor idea de cada categoría.